Proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias: ¿Cuántos tucumanos dejarían de pagar?

La iniciativa fue presentada la semana pasada con el objetivo de beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes. 

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó un proyecto de ley con la intención de modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso. De acuerdo a la iniciativa del funcionario, solo pagarían ganancias los salarios superiores a $150.000 mensuales y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos garantizados.


Esta situación generó gran repercusión en el ámbito político y económico debido al alcance de la medida impulsada. El proyecto tiene como objetivo beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, además de potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.

De oficializarse esta medida, y de acuerdo a lo especificado en el proyecto, se estima que la cantidad de trabajadores de todo el país que dejarían de pagar este impuesto serían casi 500 mil. El sector que más se beneficiaría sería el de la industria manufacturera, con 178 mil trabajadores que dejarían de abonar ganancias. A ese grupo le siguen los 133 mil trabajadores del transporte, logística y almacenamiento, luego casi 106 mil de comercio mayorista y minorista; 48 mil del sector financiero y casi 27 mil del rubro de la construcción. 


Teniendo en cuenta este detalle, en Tucumán serían más de 30 mil las personas beneficiadas con esta medida. La región más beneficiada sería la provincia de Buenos Aires, en donde dejarían de pagar el impuesto un total de 569 mil empleados y jubilados. En CABA serían 157 mil, mientras que 103 mil en Córdoba, 98 mil en Santa Fe y 32 mil en Entre Ríos. 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)