San Miguel sigue sumando aliados comerciales para colocar sus productos en el hemisferio norte

La empresa tucumana comercializará limón, uva de mesa, palta, naranja y mandarina de 4 orígenes: Perú, Argentina, Uruguay y Sudáfrica.

San Miguel y La Calera anuncian su alianza estratégica para la comercialización de frutas frescas en Norteamérica, luego de que San Miguel formalizara su participación en Andean Sun Produce, empresa del grupo peruano La Calera. Esta asociación se enmarca en el objetivo común que ambas empresas tienen dentro de su estrategia de largo plazo: acercarse a sus clientes con una oferta más amplia de sus principales productos.

A partir de esta alianza, Andean Sun Produce comercializará limón, uva de mesa, palta, naranja y mandarina de 4 orígenes: Perú, Argentina, Uruguay y Sudáfrica. Esto implica que Andean Sun Produce comercializará el 80% del total de exportaciones de mandarinas tardías peruanas a los Estados Unidos y Canadá.

La empresa cuenta actualmente con oficinas en Swedesboro (NJ) y Miami (FL), donde se encuentran los headquarters. En los próximos meses Andean Sun Produce prevé abrir una nueva sede en California, para complementar su presencia en la Costa Este.

“Esta sociedad nos permitirá estar todavía más cerca de nuestros clientes, llegando con una mejor oferta a los consumidores norteamericanos. Contar con la experiencia de Andean Sun Produce es sin duda un valor diferencial a la hora de atender las necesidades del mercado norteamericano, de gran relevancia para nosotros por su extensión y sofisticación” afirma Maximiliano D’Alessandro, Chief Marketing Officer de San Miguel.

Por su parte, Estuardo Masias, de La Calera, agrega: “Creamos Andean Sun Produce dba GoldCup Fresh hace más de 10 años con la intención de llegar a los clientes en forma directa y reducir costos de la cadena comercial. La alianza con San Miguel nos da justamente esto, una mayor oferta de cítricos con mayor eficiencia. Sentimos mucha empatía con San Miguel, con quienes compartimos la misma filosofía de largo plazo en este negocio tan complejo”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.