Tarjeta AlquilAR para asistir a quienes no pueden pagar la vivienda: ¿De qué se trata y qué opina el sector inmobiliario de Tucumán?

Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia le explicaron a nuestro medio en qué consiste este proyecto para beneficiar a los inquilinos. 

Todos los contratos de alquiler deberán registrarse en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a partir del 1 de marzo. Así quedó establecido a través de la reglamentación del régimen previsto en la Ley 27.551. Esta situación, no cayó del todo bien en algunos propietarios. Por esta razón, desde el sector impulsaron un proyecto para la creación de la tarjeta AlquilAR, con la cual el Estado ayudaría a los inquilinos a cumplir con los pagos de alquileres. 


"Proponemos que los inquilinos con necesidades para abonar el alquiler puedan ser asistidos por el Estado Nacional a través de una ‘tarjeta AlquilAR’, de la misma manera que hace con las familias en sus necesidades alimenticias a través de distintos programas, como por ejemplo la tarjeta AlimentAR”, expresó en un comunicado el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina. 

Por esta razón, IN Tucumán dialogó con Fernando Guzmán, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, para que ahonde en la posición del sector respecto a esta iniciativa. “Me parece una buena alternativa para salir de este DNU (el del congelamiento de alquileres hasta el 31 de marzo). Creo que el Gobierno, de alguna forma con este decreto, ha generado que se haga una bola de nieve en algunos inquilinos a quienes se les hace un monto muy grande. La primera solución que tomaron, es llevar a 12 cuotas la posibilidad de pagar esa deuda que se generaba”, precisó. 

En este sentido, añadió que le parece “muy bueno generar otro sistema para que el inquilino pueda solventar, aunque no sea de manera indefinida, sus gastos”. Respecto a esto, consideró que la asistencia debería existir “por un tiempo prudencial hasta que el inquilino regularice su situación”, luego será necesario “buscar la alternativa para salir de este embrollo que se metió el Gobierno y al cual no le está encontrando cómo salir”. 

Sobre la propuesta, se insta al Gobierno a asistir de manera específica a cada inquilino en situación vulnerable, sin perjuicio de distorsiones en todo el sistema de alquileres. Desde el sector aluden, también, a que los inmobiliarios de todo el país son parte de esta solución propuesta. 

“Es una buena alternativa, y sino habrá que buscar alternativas parecidas en las que se pueda ayudar al inquilino. Empezar a analizar la posibilidad de exenciones hacia estos contratos que se están reglamentando y motorizar la construcción, que esté destinado a alquileres. Creo que el Estado tiene que buscar alternativas para fomentar la construcción, para que bajen los valores y ayudar a los inquilinos. Esta es una buena idea, espero que el Gobierno la tome o genere ideas parecidas a estas”, culminó Guzmán.


Cabe destacar que, sumado al congelamiento en el precio de los alquileres, el sector inmobiliario asumiría, también, costos adicionales por declarar propiedades arrendadas que actualmente están fuera del radar de la  AFIP. Tendrán que emitir factura y comenzar a pagar tributos como Ganancias, Ingresos Brutos o Bienes Personales, lo que se vería reflejado en el precio de los alquileres. 

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.