Tecnoemprende 2022 reunirá a emprendedores del NOA en el Anfiteatro El Cadillal

Tecnoemprende 2022 reunirá a emprendedores del NOA hoy 5 de mayo, en el Anfiteatro de El Cadillal, a partir de las 15 hs. Por este motivo, IN Tucumán dialogó con Catalina Mamani, organizadora del evento y nos contó que “Tecnoincuba, la incubadora de empresas de la UTN - Tucumán, con el apoyo de instituciones del ecosistema emprendedor de Tucumán y Argentina” llevarán a cabo este encuentro. 

“Es un encuentro entre emprendedores del NOA, que desean cambiar o mejorar su realidad emprendiendo, donde podrán inspirarse, aprender, hacer networking y consultar a especialistas lo que están necesitando. Podrán escuchar historias de emprendedores que se animaron a innovar y crearon negocios que les cambió la vida, también habrá talleres de tecnología para los emprendimientos, inteligencia financiera, de como crear empresas que mejoran el mundo y uno de conexión con el propósito de emprender. Estarán presentes instituciones que mostrarán líneas de financiamientos, microcréditos, plataformas de venta online, marketing digital, de separación de residuos y emprendimientos de impacto, entre otros”, detalló Mamani a nuestro medio. 

Objetivos de Tecnoemprende 2022

En esa línea, la organizadora del evento sostuvo que el objetivo de esta iniciativa es “reunir a emprendedores en un mismo espacio para conectarlos con sus ideas y proyectos para que las potencien y las lleven adelante, sabiendo que hay instituciones dispuestas a acompañarlos y a su vez concientizar que se puede crear empresas que mejoren el mundo, que el cuarto impacto en las empresas: económico, ambiental, social y espiritual, puede suceder desde el NOA y que los emprendimientos pueden generar cambios y desarrollo económico real”. 

- ¿Quiénes podrán participar? 

- En Tencoemprende 2022 podrán participar todas las personas que están emprendiendo y aquellas que desean hacerlo y no saben por dónde empezar. Pueden ser estudiantes, profesionales y emprendedores de todos los rubros.

- En este evento habrá un concurso de Pitch, ¿de qué se trata? 

- El concurso de Pitch es el mejor espacio donde los emprendedores se enfrentan ante la posibilidad de recibir inversión. En él, se presentan equipos emprendedores que deben contar en 3 minutos su idea de proyecto o el emprendimiento en marcha y solo uno de ellos será elegido ganador por el jurado.

Los tucumanos que deseen participar deberán inscribirse aquí

Por último, Catalina Mamaní contó a nuestro medio que en el evento van a medir la huella de carbono del evento, es decir que “por cada persona que asista el evento se tomarán los datos del transporte utilizado y ello nos permitirá tener una estimación del dióxido de carbono emitido y así luego podremos compensar a través de las plantaciones de árboles que nos indiquen luego de obtener el resultado”, concluyó. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.