Tucumán amplía su abanico comercial y llega hasta Uruguay con un llamativo producto local 

Se despacharon 16 toneladas a la empresa La Horqueta SRL

Actualmente, Tucumán cuenta con una Terminal de Cargas (TCA) que permite exportar productos frescos de forma directa, es decir sin necesidad de llevar la mercadería a Buenos Aires. La misma se encuentra ubicada en el aeropuerto Benjamín Matienzo. Esta obra fue clave para la provincia ya que facilitó la exportación aérea y generó ventajas competitivas para Tucumán frente a los mercados internacionales.  


Desde la TCA informaron que la semana pasada se exportó por primera vez 16 toneladas de lechugas refrigeradas hacia Uruguay para la empresa La Horqueta SRL, cuyo destino son los locales de McDonald's en ese país. El producto fue almacenado en los depósitos de la Terminal de Cargas a nueve grados centígrados. Cabe destacar que, este sitio se destaca por exportar limones, arándanos, frutas frescas, cargas generales e importaciones de todo tipo bajo la modalidad “puerto seco”, permitiendo aumentar y mejorar la capacidad de procesamiento de la carga a exportar. 

"La carga se verifica en Aduana lejos del puerto, con el que luego conectará directamente vía terrestre. De esta manera, se reducen los tiempos de operación a la mitad, se permite tener un mayor control sobre la carga ya que se precinta antes de salir de la Terminal evitando el vandalismo, y se reducen los costos de consolidación en un 50% con respecto a los valores de los depósitos fiscales en las zonas portuarias, y los posibles daños a la mercadería. Se alarga así la vida útil de los productos refrigerados", manifestaron desde el sector. 


De esta manera, la oferta exportable de Tucumán crece favorablemente gracias a esta obra que permite aumentar la cantidad de productos que necesitan ser refrigerados para luego ser exportados, y así mejorar la economía local. Esta nueva exportación hacia Uruguay posiciona a la provincia en cuanto a la calidad del producto tucumano ya que se trata de empresas grandes y exigentes las que solicitan los alimentos de nuestra región.   

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.