Tucumán apoya la tercera frontera con Tarija y el corredor que unirá a la provincia con Bolivia

Permitirá mayor vinculación comercial y generará mejores condiciones para potenciar el turismo provincial.

En el marco de la reunión plenaria de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur, Zicosur; las gobernaciones de Salta y Tucumán apoyaron plenamente la consolidación de la tercera frontera que unirá al departamento de Tarija con la provincia de Jujuy. En un tema relacionado, la gobernación de Tarija, replanteará la concreción del tan anhelado Corredor Bioceánico Central Sur.

El proyecto de integración vial fue divulgado el viernes a los representantes de los países miembros por parte de la gobernación tarijeña que busca concretar una carretera por Mecoya para seguir por Yavi hasta la Quebrada de Humahuaca, según el bisemanario Tarija Economía.

Para el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, la tercera frontera es una interesante alternativa porque permitirá mayor vinculación comercial y generar condiciones para potenciar el turismo e impulsar los parques industriales entre el norte argentino y el sur de Bolivia.

El asesor José Luis Gandarillas Tejada, anunció que se cuenta con la confirmación de autoridades de diferentes países, para lo que consideran una de las actividades de los festejos del Bicentenario de Bolivia.

Fueron cuatro años en los que Tarija no estuvo trabajando en este organismo internacional. Reactivó su participación a partir de 2015, y agregó al aclarar que no sólo se pretende impulsar la integración caminera, sino también el comercio, turismo y producción.

Ninguno de los cinco corredores concebidos en Zicosur pasa por Bolivia, solamente lo haría el corredor que pasa por Tarija y parte de Potosí, que es otro factor para su importancia además de los otros factores mencionados.

El Corredor Bioceánico abriría además la posibilidad de concretar una tercera frontera en Tarija con el camino Tolomosa Grande-Río Camacho para ver de llegar a Argentina por Mecoya o Rejará, explicó el funcionario.

El viceministro boliviano de Transportes, Galo Bonifaz; por su parte; afirmó el viernes que el proyecto del ferrocarril bioceánico que impulsan Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Perú se constituye en una nueva mirada de los países sudamericanos hacia el mundo y, en particular, hacia los mercados de Asia.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.