Tucumán como oferta permanente de turismo en Francia: un destacado proyecto para lograr este objetivo

Con una serie de iniciativas y trabajo en conjunto, explotarán los puntos más destacados de nuestra provincia para ofertar en el mercado europeo.

Desde hace un tiempo que es incesante el trabajo de las autoridades provinciales para posicionar y explotar el turismo en Tucumán. En este sentido, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa, pasó por la provincia y brindó detalles acerca de los próximos pasos que se analizan desde esa entidad para la promoción turística internacional de la Argentina y el posicionamiento del país y sus atractivos como destinos turísticos internacionales en los mercados emisores.


Junto al presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, recorrió el complejo turístico Puerto Argentino, en El Cadillal, las obras en el Cristo Bendicente de San Javier, el Museo Casa Histórica de la Independencia y Ciudad Sagrada de Quilmes. Al finalizar su agenda, se explayó sobre los siguientes pasos de su gestión. 

De este modo, explicó que Tucumán “tiene un potencial geográfico muy pero muy importante”, ya que “está en el centro estratégico del Norte”. “Los segmentos turísticos que pueden venir del extranjero son muy amplios porque la provincia tiene una diversidad de contrastes en su geografía que es muy interesante: desde las Yungas a lo árido, desde los llanos, desde la gastronomía, el golf. Hay un sinnúmero de elementos que pueden potenciar a Tucumán”, precisó. 

Desde el INPROTUR llevamos adelante un trabajo que contempla a todas las provincias. En el caso específico de Tucumán el objetivo es posicionar y consolidar esta provincia como una oferta internacional en el mercado europeo, específicamente en el mercado francés. Vamos a reforzar su conectividad con Lima, San Pablo y Santiago de Chile para potenciar su posición estratégica en el Norte argentino. El que viene a Tucumán desde el exterior tiene la posibilidad, en no más de 400 o 500 kilómetros, de visitar 4 o 5 provincias, lo que es muy importante sobre todo para el turista europeo.

En relación a este objetivo, el funcionario consideró importante lograr una mayor conectividad y aclaró que trabajan para lograrlo. “La pandemia ha producido la baja en numerosas frecuencias en diferentes destinos e itinerarios. No obstante, a eso estamos trabajando en la relación constante con las aerolíneas. Primero, para pasar esta coyuntura de pandemia, esta situación sanitaria que poco a poco va progresando con el plan de vacunación. Posteriormente buscaremos recuperar las frecuencias postpandemia, y una segunda etapa para consolidar e incrementar la frecuencia que solíamos tener en la prepandemia”, expresó. 

“Tener historia es quizás el producto turístico más importante. Por otro lado, esa potencia tan grande que tiene de naturaleza en un territorio que no es tan grande, le permite al turista en solamente una hora u hora y media pasar de un paisaje a otro muy diferente. Además, el movimiento comercial que tiene Tucumán es muy importante, el movimiento deportivo, las exportaciones, a eso hay que sumarle a la visibilidad que tiene Tucumán en el exterior. Eso causa mucha inquietud y mucha curiosidad. En forma paralela si llegamos con una buena promoción, con un buen posicionamiento de Tucumán, del Norte Argentino, vamos a tener la facilidad para que los turistas vengan”, añadió.


Finalmente, Sosa remarcó en qué mercados internacionales se va a vender estratégicamente la provincia. “Tucumán tiene realmente un público muy interesante en Europa, Alemania, Francia, sobre todo. Los franceses son muy fanáticos de estas cosas relacionadas a la historia, la naturaleza, los pueblos, las comunidades. Nosotros trabajamos mucho en ese sentido. Desde el 2014, Tucumán participa de una acción de promoción en los 5 principales países de Europa. La potencialidad que tiene es muy grande, de hecho al tener ya un 25% de turistas extranjeros que visitan la casa histórica de Tucumán es un elemento fundamental para darse cuenta de esa potencialidad que tiene”, concluyó.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.