El gobernador Osvaldo Jaldo destacó los avances en infraestructura clave para la provincia y puso el foco en la remodelación del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, que implicará una inversión superior a los US$ 50 millones.
“El sobre de la oferta de la remodelación a nueva del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo es una obra de más de 50 millones de dólares y hoy se están abriendo las propuestas y seguramente que en la semana que viene se va a adjudicar esa obra. Estamos hablando de un aeropuerto nuevo. La verdad que he tenido la posibilidad de ver los planos y la verdad que es un aeropuerto que realmente los tucumanos nos merecemos”, afirmó.
El mandatario provincial también remarcó el crecimiento en materia de conectividad: “Si a esto le sumamos los vuelos de cabotaje que tenemos y sumamos que empieza a volar la empresa Copa a Panamá y de Panamá al mundo, empieza a volar Latam de Latam a Lima, Perú y al mundo. Fíjense en lo que estamos evolucionando en la provincia de Tucumán. Para que venga Copa, una de las empresas de aeronavegación más importantes del mundo, tiene que estar viendo algo en Tucumán. Y para que vuelva Latam, porque ya estuvo y dejó de operar por problemas no de la empresa sino de quienes gobernaban. Hoy Latam vuelve a Tucumán, o sea que desde afuera nos están empezando a mirar de nuevo y esto es lo importante”.
En paralelo, este martes se realizó en Buenos Aires la apertura de sobres con las ofertas económicas presentadas en el proceso licitatorio. La propuesta más baja correspondió a una UTE tucumana, integrada por GAMA-Posse, por un monto cercano a los $ 41.000 millones.
De forma extraoficial trascendieron también las siguientes ofertas:
- Conorvial: $ 44.500 millones
- Del Sol: $ 44.800 millones
- Constructora Sudamericana SA: $ 47.000 millones
- Criba SA: $ 47.000 millones
- Procon SRL: $ 52.000 millones
- UTE PMP-Szczech: $ 54.750 millones
El presupuesto oficial asciende a $48.700 millones y la obra tendrá un plazo de ejecución de 26 meses. Será financiada a través del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, que se nutre con el 15% de los ingresos del concesionario Aeropuertos Argentina 2000.
El proyecto busca duplicar la capacidad del aeropuerto, pasando de 700.000 pasajeros anuales a 1,5 millones, y contempla una ampliación de la superficie cubierta de 8.600 a 10.000 m². Entre las principales mejoras se destacan:
- Incorporación de dos mangas adicionales (total de tres).
- Instalación de 14 mostradores de check-in.
- Creación de dos nuevos sectores gastronómicos.
- Nuevo hall de partidas con cuatro puertas nacionales y dos internacionales.
- Ampliación de la sala de embarque de 650 a 1.800 m².
- Incremento de puertas de embarque simultáneas de dos a cinco.
La remodelación del Aeropuerto Benjamín Matienzo no solo permitirá elevar la calidad de los servicios aeroportuarios, sino también consolidar a Tucumán como un nodo estratégico de conectividad aérea y de crecimiento económico en el NOA.