Tucumán-Lima, la alianza que comenzó como conexión aérea y se fortalece con lazos turísticos y comerciales

Hoy es la única conexión de la provincia con el exterior vía aérea y representa una de las principales salidas productivas y en materia de turismo.

Desde que el Gobierno actual se instaló en el país, a fines del 2015, uno de los ejes de su gestión fue desarrollar la “revolución de los aviones”, con la intención de hacer más competitivo y así potenciar el sector aerocomercial del país. En esta línea, Tucumán no se quedó afuera y, además de ser parte de las ofertas de las aerolíneas low cost, gozó de salidas directa al exterior con Lima (Perú), San Pablo (Brasil) y Santiago (Chile).

Sin embargo, la crisis cambiaria que atraviesa el país desde fines del año pasado hizo que las rutas al exterior se redujeran solo a la capital de Perú. Esto también se debió a los excelentes números que dicha conexión proporciona a ambas ciudades. Pero no solo en materia de turismo beneficia a nuestro país, sino también en materia comercial y productiva.

De esta manera, desde que inició la ruta directa entre Lima y Tucumán, el 3 de septiembre de 2017, diversas acciones promocionales y comerciales fueron impulsadas desde el Superior Gobierno de la provincia con una fuerte participación y protagonismo, inclusive, del primer mandatario tucumano, Juan Manzur, y del presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, como el Encuentro Andino.

El funcionario del EATT desde el pasado lunes se encuentra nuevamente en la capital peruana para desarrollar una agenda de reuniones con operadores turísticos y personalidades del sector, con la asistencia de la Embajada Argentina que tiene como máximo representante diplomático a Jorge Yoma, y donde se llevó en su momento también una presentación de Destino.

Los encuentros previstos contemplan reuniones con mandos gerenciales de las principales agencias, operadores mayoristas y asociaciones empresarias de Perú, entre la que destaca la que mantendrá este miércoles con el presidente de CANATUR (Cámara Nacional de Turismo de Perú), Carlos Canales Anchorena. Esta será la primera luego de la firma en diciembre último de un convenio de colaboración entre esa organización y el EATT.

Hoy, con una frecuencia de tres vuelos semanales que de manera estacional llega a elevarse a siete, la gestión estratégica desde el organismo turístico provincial apunta a la articulación con sus pares de Lima y cámaras empresariales para incrementar su posicionamiento y visibilidad en la principal plaza peruana, que registra una marcada preferencia emisiva hacia Miami y Buenos Aires y, según sus propios operadores, busca ampliar esa oferta hacia el Jardín de la República.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)