Tucumán podría abastecer a EEUU con alimentos orgánicos

Arándano, frutilla, chía, poroto y garbanzos son algunos de los alimentos tucumanos que aspiran a conquistar el rentable mundo de los productos orgánicos en mercados internacionales muy competitivos.

Es sabido que Tucumán marca el rumbo en el sector frutihortícola. Si bien son pocas las experiencias locales en el terreno de los alimentos libres de químicos, desde el Instituto de Desarrollo Productivo (Idep) aspiran a motivar a los emprendedores que quieran exportar a EEUU. Para ello, el próximo 15 de junio, presentarán una charla en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas para destacar las ventajas de este mercado.

Nuestra agroindustria puede aprovechar la creciente demanda estadounidense, aprendiendo las mejores prácticas y adecuándose a los requerimientos fijados. Los importadores pagan precios diferenciales que podría beneficiar a Tucumán, si diversificara su producción.

Ventajas de la conectividad aérea

Gracias a la terminal de cargas con cámara de frío y la próxima readecuación del aeropuerto internacional Benjamín Matienzo, Tucumán podrá recibir aviones de gran porte para el transporte de mercancías hacia todo el globo. Esta capacidad instalada posibilitará incrementar la competitividad de los agroalimentos orgánicos elaborados en nuestros suelos con una trazabilidad que posibilitará el transporte del campo a las góndolas en sólo 48 horas.

Cumplir con la calidad abre puertas

Francisco Estrada, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc) y responsable de la firma King Berry S.A., expresó que en las últimas tres campañas adecuaron una parte de su producción a la exportación certificada de arándanos orgánicos.

“La producción tiene un proceso de certificación que lleva un manejo agronómico distinto. Es un gran desafío cumplir con las exigencias norteamericanas, donde llegamos a través de transporte aéreo”, dijo.

El empresario explicó que si bien los precios son atractivos, los rindes tienen que sopesar los descuentos por calidad, con la dilución de los márgenes de ganancia. “No hay que verlo linealmente. El comercio del orgánico es muy dinámico y depende de los servicios de transporte y de la calidad de la fruta”, declaró.

Producción

King Berry S.A. exporta anualmente 300 toneladas de arándano orgánico producidas en 100 hectáreas.

800 son las toneladas exportadas por la provincia durante septiembre y noviembre.

La frutilla orgánica ingresó a una etapa de investigación para observar los rindes de algunas variedades que podrían adaptarse a nuestros climas.

“Creo que todas las producciones son convertibles al orgánico. A nivel mundial encontramos innumerables especies para este mercado. Hay que ver las condiciones agroclimáticas y el comportamiento de los cultivos para conocer su rentabilidad”, dijo Estrada.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.