Tucumán promueve la producción sustentable en pequeños, medianos y grandes productores 

En la Mesa Provincial de Producción Sustentable participaron la Municipalidad de Tafí Viejo, Secretaría de Agricultura Familiar y Campesina, Instituto Miguel Lillo, INTA, Ministerio de Educación, Agrobio S.A.S, entre otros.

Con el objetivo de promover la producción sustentable tanto en pequeños, medianos y grandes productores, considerando los aspectos ambientales, sociales y económicos de los procesos productivos, agregando valor a las cadenas frutihortícolas y a las producciones orgánicas de la provincia de Tucumán, la semana pasada se llevó cabo la Mesa Provincial de Producción Sustentable, un encuentro virtual encabezado por Gabriela Marcello, directora de Alimentos de la Secretaría de Desarrollo Productivo


En esta ocasión, participaron de la reunión los representantes de las diversas instituciones del sector público y privado, tales como la Municipalidad de Tafí Viejo, Secretaría de Agricultura Familiar y Campesina, Instituto Miguel Lillo, INTA, Ministerio de Educación, Agrobio S.A.S, entre otros.

La directora de Alimentos fue la encargada de comentar los avances en la conformación de una Mesa Regional de la que participaron también las provincias de Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Asimismo, en la reunión también se abordaron temas vinculados con la formación educativa para técnicos y productores, el desarrollo de protocolos, certificación y registros. Con el objetivo de una mayor organización al momento de abordar los temas, se propuso el armado de comisiones de trabajo.


Por último, cabe destacar que la propuesta estuvo enmarcada por el Día Nacional de Producción Orgánica, es por ello que se decidió realizar la “semana de promoción del consumo de productos sustentables” y se trabajó en un cronograma de actividades en este encuentro virtual. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos