Un tucumano integrando la mesa de innovación FinTech del Banco Central

El Dr. Raúl H. Ostengo socio y co-fundador de Recupero Crediticio by Ostengo comparte su experiencia en la iniciativa del Central por promover la inclusión financiera.

El pasado lunes 17, en las instalaciones del Banco Central de la República Argentina, se realizó el lanzamiento de los grupos de Trabajo de la Mesa de Innovación FinTech BCRA y el tucumano especializado en temas de créditos y cobranzas Dr. Raúl Ostengo fue invitado a integrar el Grupo “Crédito y Ahorro Alternativos”.

Consultado por IN Tucumán, sobre las razones de esta iniciativa, el Dr. Ostengo comentó que “el Banco Central convocó a una serie de jugadores del mercado financiero, para interiorizarse sobre las necesidades que tiene la industria para lograr una mayor inclusión financiera, transparencia y competitividad. Busca crear un espacio de innovación abierta que permita generar acciones concretas y de impacto para las políticas del BCRA favoreciendo el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios financieros.

Con la finalidad de llevar a cabo esta iniciativa, se formaron 3 grupos de trabajo que abordarán distintos temas en concreto (medios de pagos, Sistemas de infraestructura y Créditos y Ahorro alternativos), que durante las próximas 4 semanas, trabajarán compartiendo experiencias e identificando desafíos, que se presentarán hasta el 15 de mayo y luego serán analizados por las autoridades del Banco Central para acompañar la implementación y/o el desarrollo de los mismos.

Es la primera vez que el organismo recurre a esta práctica de crear una mesa de trabajo para escuchar a los actores de la industria, sin dudas lo que busca es adecuarse rápidamente a las nuevas tecnologías que van cambiando la manera tradicional del sistema financiero.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.