Una nueva concesionaria de motos está copando Tucumán

Se trata de Plaza Motos, que arribó a la provincia en julio de este año y ya cuenta con 4 locales propios.

La concesionaria nació en agosto del 2007, como división de venta multi-marca de motos, a través de la cual distribuyen en Argentina un amplio rango de marcas nacionales e internacionales. Hoy se posicionó como uno de los más grandes vendedores de motos y de cada una de las áreas de venta de nuestro país y sin dejar librado nada al azar hizo su arribo a mediados de este año.

Gustavo Kamiya, vendedor, comentó a IN Tucumán que la concesionaria arribó a nuestra provincia con dos sucursales en julio y que debido al éxito se abrieron dos sucursales más, en agosto y en noviembre respectivamente. Adelantó además que está en proceso la apertura de un quinto local en Yerba Buena.

Gustavo indicó que ofrecen al público "motos, accesorios, indumentarias y repuestos". A lo que argumentó: "Somos muy fuerte en lo que es accesorios e indumentaria porque somos importadores directos, tenemos las mejores marcas del mundo en ese rubro".

A la hora de ser consultado sobre la repuesta que recibieron por parte del público tucumano, aseguró: "el tucumano ya nos estaba esperando porque, como te digo, somos muy fuertes en indumentarias y accesorios" agrega que arrancaron "muy bien" y que desde su apertura al día de la fecha "ya tenemos más de 1200 motos puestas en la calle".

A nivel nacional, la concesionaria consta de 21 locales donde venden motos, ATV, indumentaria, accesorios y repuestos. En Tucumán la compañía emplea aproximadamente a 45 empleados, entre vendedores y administrativos,  en sus cuatro locales.

La empresa comercializa las marcas internacionales de motos más importantes, como por ejemplo: Yamaha, Kawasaki, Suzuki, Bajaj, SYM, KTM, Benelli y Can-Am, y cuenta con presencia en 6 provincias de Argentina, con más de 21 puntos de venta.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos