Una nueva forma de inversión: Plan Puedo, tu casa en cuotas que sí podés pagar

(Ivi Cossio) En un mano a mano, In Tucumán dialogó con Sebastián Piliponsky, ingeniero y conformador de la sociedad de Plan Puedo junto al Arquitecto Pablo Levin. Plan Puedo es, básicamente, la oportunidad que brinda la empresa para que puedas acceder a tu casa, mediante un sistema de inversión con financiación en cuotas a 10 años.

In Tucumán: ¿Cuál es el origen del Plan Puedo?

S.P.: Este producto nace del deseo de ampliar un mercado inmobiliario que en la última década estuvo orientado hacia inversores y no hacia usuarios finales. La innovación consiste en ofrecer a los clientes la oportunidad de comprar una vivienda de calidad y de pagarla en un plazo de hasta diez años. En ese sentido, pretende atacar la “inquilinización de la clase media”.

In Tucumán: ¿Cuáles son sus ventajas?

S.P.: Las ventajas son:

- Amplía la posibilidad de acceder a una vivienda.

- Incentiva la búsqueda de calidad en función de las necesidades del cliente.

- Permite mejorar el tamaño y la ubicación del producto.

In Tucumán: ¿Qué certezas ofrece a los clientes?

S.P.: A diferencia de otros esquemas similares, el Plan Puedo no supone ningún tipo de sorteo o de licitación. La principal certeza es su simplicidad. Desde el primer día, el cliente es dueño de la unidad que compró: por ejemplo, el 4º A del edificio de la calle Ayacucho 649 de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Este derecho consta en un boleto de compraventa sellado ante escribano público que se destaca por su transparencia y claridad. El bien adquirido, además, exhibe mayor calidad que el nivel estándar y una excelente ubicación. Y la operación resulta mucho más simple de entender y más simple de explicar.

In Tucumán: ¿Cómo funciona el sistema de financiación modular?

S.P.: En esencia, consiste en la reunión de un fondo que sirve para construir todos los edificios del mismo conjunto. En el caso del Plan Puedo, los clientes contribuyen solidariamente a ejecutar en forma sucesiva los proyectos “Blue”, “Red” y “Green”. Para decirlo de otra manera, con la suma del dinero recaudado en forma mensual Link construye y entrega cada una de las unidades hasta la finalización del plan en 2027. Cada uno de los edificios es autónomo, pero está ligado con los otros dos desde el punto de vista empresarial.

In Tucumán: ¿Cuáles son las características de la financiación del Plan Puedo?

S.P.: El Plan Puedo presenta una estructura de 120 cuotas, un anticipo y el pago de una “llave” al momento de la entrega de la vivienda. Este esquema varía en función de la fecha de finalización del edificio elegido: octubre de 2020 (“Blue”), febrero de 2024 (“Red”) y junio de 2027 (“Green”). El anticipo es el más barato de la plaza, además de que puede ser financiado en un año, mientras que las cuotas representan el 30% de la cuota típica del mercado.

In Tucumán: ¿Cómo se actualizan las obligaciones?

S.P.: Si no hay inflación, el precio de las cuotas no varía. El punto de referencia para medir este fenómeno es el valor que la revista “Vivienda” otorga en forma mensual al metro cúbico de hormigón. Este material está relacionado al desarrollo inmobiliario, e incluye en sí mismo dos de las principales variables que tiene una obra: mano de obra y cemento. En los últimos diez años, el hormigón aumentó al mismo ritmo que la inflación y como el costo de la construcción medido por la Cámara Argentina de la Construcción.

In Tucumán: ¿La vivienda puede ser negociada durante la ejecución del plan?

S.P.: Absolutamente. Hasta la entrega de la unidad, el Plan Puedo funciona como una suerte de programa de ahorro que sus titulares han de transferir si así lo desean, previo cumplimiento de una serie de requisitos relacionados con la acreditación de la solvencia del adquirente. Link pretende ofrecer la máxima elasticidad y flexibilidad posibles para facilitar las transacciones durante el proceso de construcción de los edificios.

In Tucumán: ¿Qué ocurre si un cliente se ve imposibilitado de honrar el pago de las cuotas?

S.P.: En ese caso, Link ayudará a concretar el traspaso de la unidad mediante su fuerza de venta. Este servicio prestado a cambio de una contraprestación o penalidad a definir (en ningún caso superior al 20% del monto en juego) procura, por un lado, reducir la litigiosidad y aliviar la carga a los clientes que devienen deudores y, por el otro, evitar la sobrecarga sobre los restantes clientes y garantizar la ejecución del Plan Puedo.

In Tucumán: ¿Cuáles son los riesgos que entraña el Plan Puedo?

S.P.: El mayor riesgo es la falta de tradición o de hábito de contraer obligaciones a medio o largo plazo. Pero este se achica considerablemente si se toma en cuenta la importancia de adquirir un techo: una familia ahorrará (postergará el disfrute) si lo que está en juego es la propia casa. Ese compromiso se acentúa con el tiempo puesto que el hecho de haber sostenido el pago implica, por un lado, la creación de una conducta y, por el otro, la proximidad de la recompensa. Además, el valor abonado se actualiza al precio del hormigón. Si al comienzo la cuota era de $ 10 y al final, de $ 20, todas las cuotas pagadas tendrán el mayor valor.

In Tucumán: ¿Es posible cancelar por adelantado?

S.P.: Sí, por supuesto. Los pagos adicionales a la cuota se imputan a la cuenta del cliente, aunque eso no implica la posibilidad de acceder antes a la vivienda adquirida.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.