A pesar del decreto presidencial, en Tucumán despidieron a trabajadores con más de 20 años de servicio 

En nuestra provincia se cometió esta irregularidad por parte de diferentes empresas, además los empleados denunciaron la falta de pago de sus salarios. 

El aislamiento social, preventivo y obligatorio que se dispuso por la pandemia del coronavirus modificó las actividades de distintos sectores en Tucumán. Algunos de ellos fueron restaurantes, bares y hoteles, en consecuencia distintas empresas procedieron a despedir a sus empleados haciendo caso omiso al decreto presidencial que prohíbe esta medida. 


En este sentido, Simón Nanterne, secretario adjunto de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), se refirió a la problemática y enfatizó que en esta situación hay una irresponsabilidad empresarial. "Aquí lo toman al trabajador como un socio, pero en las pérdidas, porque cuando hay ganancias ya no son tratados como socios", afirmó.

Además, dijo que el gremio de gastronómicos saldrá a la calle a defender la situación de los empleados. "Vamos a salir a reclamar en las puertas de los bares, porque muchas de estas firmas son empresas solventes, y además hay un decreto presidencial que prohíbe los despidos", remarcó.  De esta manera, este sector se encuentra en alerta por la cantidad de despidos que se llevaron a cabo en las últimas horas en nuestra provincia, además hubo denuncias por falta de pago en los salarios de los trabajadores. 

A continuación, Nanterne comenzó a enumerar a las empresas que cometieron esta irregularidad. "Tenemos un par de casos puntuales de despidos uno es el bar Las Palmas, donde despidieron a 24 trabajadores que tienen una antigüedad de 22 años en promedio, y el que menos tiene lleva 12 años de trabajo. Les mandaron una carta documento con el argumento de despido por fuerza mayor (artículo 247 de la Ley de Trabajo) cuando hay un decreto presidencial (329/2020) donde no se aceptan los despidos, además el ofrecimiento que les hacen es una burla. La empresa los despidió y les adeuda los sueldos de marzo y abril", afirmó.

A mismo tiempo, comentó sobre un caso que sucedió en Alderetes. "El bar 'Momentos', de la ciudad de Juan Bautista Alberdi, también despidió a un compañero que es delegado. En febrero le reclamaba el pago del aguinaldo y al otro día no lo dejó ingresar a la empresa y ahora lo despidieron de forma verbal", apuntó.


Por último, manifestó que los atrasos salariales también se han notado en otros negocios del rubro. "El hotel Catalinas, Sol San Javier. También hay problemas en el hotel Carlos V, Café 25, el hotel Colonial, bar El Bodegón, El Club de la Milanesa (un bar de barrio Sur), el hotel del Jardín, los moteles Los Pinos, Amadeus, el bar del hotel Tucumán Center, el bar Primer Tiempo, en el abasto, la parrilla La Leñita, todos estos deben abril y marzo y algunos le vienen dando plata a los trabajadores en cuentagotas", cerró.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.