Advirtieron desde el sector empresarial que no podrán pagar el aumento de $ 4.000

El presidente de la Cámara de Empresarios de Concepción, Julio Cesar Delgado, dijo que en la reunión que se realizó con la Federación Económica de Tucumán se acordó enviar un documento al presidente Alberto Fernández para advertirle que no podrán cumplir con el incremento por la difícil situación que les toca vivir. 

El sector empresarial de Tucumán se vio movilizado por el incremento salarial anunciado desde el Gobierno Nacional. El presidente de la Cámara de Empresarios de Concepción, Julio Cesar Delgado, sostuvo que “el comercio no está en condiciones de pagar el aumento establecido por la Nación". 


Desde la Cámara de Empresarios anunciaron que les será difícil poder afrontar el incremento teniendo cuenta que la actividad viene en caída. "El comercio está en quebranto financiero y las ventas no son buenas. Las fiestas de fin de año no superaron nuestras expectativas, y si lo comparamos con el año anterior, las ventas cayeron entre un 10% y un 15%, dependiendo del rubro. Los alquileres se fueron por las nubes y la inflación no para. Por todo eso, es improbable el pago del incremento”, afirmó Delgado. 

Cabe recordar que, el decreto 14/2020 determina una suba de salario de $ 4.000 en bruto, a pagar $ 3.000 en enero y otros $ 1.000 con el sueldo de febrero (se cobra en marzo). Corresponderá a los trabajadores del sector privado que se desempeñan en relación de dependencia (registrados en el sistema formal) y es a cuenta de las paritarias 2020.


Para finalizar, el presidente de la Cámara de Empresarios de Concepción, comentó que hubo reuniones con todo el arco empresarial de Tucumán y acordaron enviar un documento al presidente Alberto Fernández para advertirle que no podrán cumplir con el incremento. “Nos reunimos con la Federación Económica de Tucumán y con otras cámaras de empresarios donde decidimos enviar una carta al Presidente de la Nación para hacerle saber que no podemos pagar los $ 4 mil. Nosotros queremos pagar, pero no podemos, y es por la dura situación económica que nos toca vivir”, concluyó. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.