Ahora la producción audiovisual de la provincia también tiene su propia cámara industrial

Formalmente, la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán quedó oficializada en la Federación Económica.

En época de compleja coyuntura económica, debido al escenario político que corrompe al país y que trae como consecuencia una incertidumbre en la economía, hablar de avances desde lo productivo y comercial resulta cada vez más difícil. Sin embargo, nada detiene el andar de la producción tucumana y que en los últimos días recibió una excelente noticia.

Sucede que la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT) formalizó su conformación, luego de firmar el acta de constitución y de aprobar su estatuto. El acto donde se rubricó la documentación se concretó en la Federación Económica de Tucumán (FET) y tiene un alto impacto significativo y evolutivo en un sector dónde la masa de especialistas crece día a día.

Esto quedó demostrado en las palabras del titular de la CIAT, Nicolás Capola, quien afirmó que, en la actualidad, la organización cuenta con 27 profesionales asociados, entre productores y directores. En este sentido, destacó la constitución formal como cámara, el directivo aseguró que a partir de ahora la entidad formará parte de la FET, con el valor simbólico que ello conlleva.

Cabe recordar que en febrero de 2019, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) fue sede del 1° Encuentro Federal de Productores Audiovisuales, que propiciaron el Ente Cultural de Tucumán y la CIAT. El objetivo de ese evento fue debatir sobre la actualidad de la industria audiovisual y sobre la necesidad de reglamentar la Ley de Promoción Audiovisual de Tucumán, entre otros puntos.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos