Alerta por mangas de langostas que atacaron cultivos en Santiago

Primero atacaron en Santiago del Estero y luego se detectó la plaga en Chaco.

Una manga de langostas provocó daños en campos con cultivos de maíz y hortalizas en la localidad de Quimilí, situada 220 km al sureste de la capital santiagueña. Agricultores de la zona afectada indicaron que la apreciable cantidad de langostas atacó campos ubicados en el punto limítrofe entre las provincias de Santiago del Estero y Chaco. Ahora temen que puedan expandirse a Tucumán y otras provincias del NOA.

Esta es la segunda alerta que hay este año por este tipo de ataques, en Tucumán hubo presencia de langostas a principio de año, pero las inundaciones acabaron por expulsar a la plaga.

De acuerdo al testimonio de pobladores de las zonas afectadas, los insectos atacaron a su paso cultivos y todo tipo de vegetación, principalmente en campos, montes y plantaciones. Las langostas del tipo ‘schistocerca’ provocaron daños en cultivos de maíz y pequeñas huertas de hortalizas.

Mangas de langostas de 5 km de largo y 2 de ancho, que vuelan a 150 metros de altura favorecidas por el viento, ya fueron detectadas la semana pasada en localidades de Chaco. Además advierten que podrían ser arrastradas por las condiciones climáticas a Salta.

Los productores y la población en general deben realizar la denuncia inmediata en caso de identificar la presencia de la plaga ante cualquiera de las oficinas del Senasa, llamando al 0800-999-2386 (opción 3), enviando un correo electrónico aquí o a través de la aplicación Alertas Senasa).

Los productores deben realizar las aplicaciones con productos autorizados, durante los nacimientos de langostas, para evitar su reproducción y propagación. El Programa Nacional de Acridios del Senasa monitorea permanentemente la plaga, de la que no se registró presencia en los últimos meses.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.