Analistas proyectan que la inflación de agosto podría superar el 2% (impacto en alimentos, transporte y servicios)

A pesar de la moderada desaceleración de julio, consultoras privadas advierten que la suba de precios de agosto podría marcar la primera variación mensual por encima del 2% en cuatro meses, un dato sensible para la gestión de Javier Milei.

Tras la moderada aceleración de la inflación de julio, y pese a la disparada del 14% en el dólar oficial, la city tomó como señal positiva que se corrigiera el tipo de cambio nominal y que no se registrara un fuerte pass through hacia los precios. Sin embargo, de cara a agosto, varias consultoras anticipan que la inflación podría superar el 2%, un indicador que el Gobierno de Javier Milei no recibiría con buenos ojos, dado que su principal promesa electoral es la baja de la inflación.

En las últimas semanas, además, se conocieron indicadores negativos: la confianza de los consumidores se desplomó 13,87% mensual en agosto, la mayor caída desde diciembre de 2023, mientras que la confianza en el gobierno bajó 13,6%, hasta 2,12 puntos, según la Universidad Torcuato Di Tella. Ambos datos repercutieron en los mercados y elevaron al dólar más de 3% en una rueda, sumado al escándalo de presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), bajo la gestión del extitular Diego Spagnuolo.

Inflación de agosto

El relevamiento de EcoGo mostró una desaceleración en los precios de alimentos durante la cuarta semana de agosto (+0,3% vs. +1,1% proyectado). "Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3%; incorporando los aumentos en alimentos fuera del hogar (+3,2%), el indicador se ubica en 2,5%", indicaron desde la consultora.

Sumado a una proyección de aumento de 0,4% para la quinta semana, la inflación mensual se ubicaría en 2,1%, aunque este dato aún puede ajustarse. "A pesar de que la inflación en alimentos fue menor a la esperada esta semana (0,3% versus 0,6% proyectado), el incremento en otras categorías mantuvo el indicador en 2,1%", destacaron desde EcoGo.

Entre los incrementos más relevantes de la semana se destacaron los servicios telefónicos (+2,7%), los antihistamínicos (+1,4%) y computadoras y accesorios (+1,3%). Proyectando al mes completo, los rubros con mayores aumentos serían Bienes y servicios varios (+4,8%), Transporte y comunicación (+2,9%) y Alimentos y bebidas (+2,5%).

Por su parte, desde C&T Asociados, aunque observaron un aumento en carne y verduras por las lluvias, la economista María Castiglioni destacó que el promedio móvil mantiene la inflación por debajo del 2%. Mientras que Equilibra proyecta un 2,1% mensual para agosto y advirtió que en las últimas dos semanas se registró un fuerte aumento en verduras, pendiente de relevar la última semana del mes.

A pesar de la suba del dólar en la última semana (+4,2%), la divisa se mantiene 1,4% por debajo del cierre de julio. Gonzalo Carrera señaló: "En la última semana, la inflación suele ser baja por cuestiones estacionales; en un esquema de flotación cambiaria, los cambios en el índice de precios se reflejan a principio de mes, cuando se estabiliza el dólar de referencia". Además, añadió que "si hay una suba de precios por factores políticos, el impacto se verá la primera semana de septiembre".

Para octubre, aún no hay proyecciones privadas, aunque el relevamiento de expectativas del mercado publicado por el Banco Central (BCRA) estima que la inflación no superará el 2%.