Andes se quedó con una ruta de Aerolíneas en el sur del país

Agregó que en la temporada invernal, Aerolíneas tiene que dar más conectividad a los destinos que los turistas eligen para viajar como son Ushuaia, Bariloche, Chapelco y Esquel.

La empresa Aerolíneas Argentinas analiza dar de baja sus vuelos entre las ciudades de El Calafate y Ushuaia porque esa ruta no le da rentabilidad ante la escasa ocupación de los aviones.

Así lo confirmó la directora de Relaciones Institucionales de la compañía estatal, Felicitas Castrillón, después de que la empresa privada Andes confirmara que comenzará a volar entre las dos ciudades patagónicas en junio.

En declaraciones a El Diario del Fin del Mundo, Castrillón precisó que Aerolíneas analiza la oferta de invierno y la idea es dar de baja el vuelo desde mayo para retomar en agosto.

La compañía sigue analizando "si es posible dejar algún día a la semana activo el vuelo".

Castrillón manifestó que "los datos que nosotros tenemos de los años anteriores es que hay meses en los cuales tenemos que pagar para que la frecuencia vuele, ni siquiera para que sea rentable".

Agregó que en la temporada invernal, Aerolíneas tiene que dar más conectividad a los destinos que los turistas eligen para viajar como son Ushuaia, Bariloche, Chapelco y Esquel.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.