Atención pymes tucumanas del sector gastronómico: iniciará un curso sobre nuevas tecnologías y herramientas de inocuidad 

Las pymes locales que estén interesadas en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 5 de mayo de 2022. Cabe destacar que el curso es gratuito. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para que pymes gastronómicas puedan participar del Programa Capacitar.

En esta ocasión, el curso se desarrollará de manera virtual y será gratuito. Se abordarán las novedades de los sistemas de producción post covid 19. El mismo, iniciará el 9 de mayo y finalizará el 10 de junio, con una carga de 5 horas semanales. 

Quiénes pueden participar

Podrán participar pymes gastronómicas interesadas en incorporar herramientas que permitan facilitar y mejorar la producción asociada a la inocuidad e innovación en las cocinas.

Las pymes tucumanas que estén interesadas en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 5 de mayo, y deberán completar un formulario que se encuentra disponible aquí.

Objetivos del curso

Al finalizar el programa de formación los usuarios estarán en condiciones de:

  • Comprender la importancia de la manipulación higiénica de los alimentos.
  • Conocer cómo se inicia y gestiona un negocio a través del comercio electrónico, como lograr el posicionamiento de una marca y la gestión del comercio electrónico.
  • Conocer las nuevas tecnologías que se utilizan en los procesos de cocción y las innovaciones en el desarrollo de nuevos productos.
  • Conocer los requisitos para Implementar las reestructuraciones edilicias y funcionales que permitan dar confianza a los consumidores.
  • Presentar innovaciones de procesos y productos propuestos para el sector gastronómico a partir del contexto actual.
  • Generar sistemas de control de gestión y trazabilidad en la cadena de proveedores y en los productos elaborados.

Por último, el IDEP Tucumán informó que para descargar el programa del curso online podrán ingresar aquí

Además, quienes deseen más información podrán comunicarse vía mail a: plataformacapacitarpyme@produccion.gob.ar

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.