Atención tucumanos: se reglamentó una norma que permite a las aerolíneas vender pasajes a ¡sólo $1!

¿Cómo funciona esta normativa, la aplicarán las aerolíneas, hay alguna trampa?. Los detalles en la nota. 

En una Argentina atravesada por una fuerte crisis económica, donde los bolsillos de los ciudadanos se exprimen cada vez más producto de la inflación, una buena noticia llegó sobre el cierre de la semana pasada. Sucede que la Administración Nacional de Aviación Comercial (ANAC) reglamentó la venta de pasajes promocionales de las líneas aéreas, permitiendo que las compañías puedan vender sus tickets a 1 peso y que se hagan cargo de las tasas e impuestos.


La misma fue publicada en el Boletín Oficial y apunta a transparentar un proceso de pago de tasas. "La medida habilita a las líneas aéreas a que puedan efectivamente vender un pasaje aéreo a $1 (un peso) sin que el pasajero tenga que hacerse cargo de las tasas aéreas", informó a Télam el titular de la ANAC, Tomás Insausti.

En este sentido, destacó que "de esta manera se permite algo que hasta ahora estaba prohibido, con ciertas condiciones, como es la bonificación de tasas al pasajero, se pueda realizar sin restricciones, porque la tasa la pagará igualmente la aerolínea".

La norma fue reglamentada mediante la resolución 272, publicada en el Boletín Oficial y apunta a transparentar un proceso de pago de tasas. "La idea es que si una aerolínea decide vender sus pasajes a 1 peso, pueda hacerlo de una manera transparente, y que eso quede reflejado de manera clara", apunto Insausti.

"Normalmente las compañías venden promocionando hasta un 10 o un 20 por ciento del avión, pero esta reglamentación no pone límites a esa venta. Ese límite está establecido por otra norma, que tiene que ver con la defensa de la competencia. Una compañía no puede realizar una venta a pérdida durante mucho tiempo con la finalidad de licuar a la competencia", remarcó el funcionario.


Por último, Insausti detalló cómo debe operar los usuarios en caso de que esto suceda. "En esos casos, si se realiza una denuncia de parte de una aerolínea que considera que se está ejerciendo una competencia desleal, se inicia una investigación y de comprobarse la irregularidad se sanciona", precisó.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.