Atentos: se viene la segunda etapa del Procrear (el próximo miércoles 30 cierra la inscripción)

Faltan pocos días para el cierre de la inscripción de la segunda etapa del programa “Procrear Solución Casa Propia”. Aquellos interesados en obtener un subsidio del Estado nacional, junto al crédito hipotecario para comprar una vivienda, deberán anotarse aquí.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que hasta el momento se registraron más de 35.300 personas. De ese total, alrededor de 20.360 se encuentran en el grupo que tiene ingresos de entre $ 15.120 y $ 22.680; mientras que las 14.981 restantes tienen ingresos mensuales de entre $ 22.680 y $ 30.240.

El programa combina la bonificación del Estado de hasta $ 300.000, el ahorro familiar y un crédito hipotecario bancario en un esquema de cooperación mutua. Se establecen “cuotas iniciales bajas y plazos de pago de hasta 20 años para la compra de una vivienda nueva o usada de hasta $ 1,5 millón”.

Si aún no te inscribiste, aquí tenes toda la información:

- Los interesados deberán corroborar que sus datos estén registrados correctamente en la base de la Anses, desde anses.gob.ar, sección “Mi Anses”, con la Clave de la Seguridad Social.

- En el caso de las relaciones familiares, el titular tendrá que acreditarlas personalmente en cualquier oficina del organismo sin turno.

“Queremos que las historias con ‘Procrear Solución Casa Propia’ continúen multiplicándose en todo el país. En ese sentido, es importante recordar que en 15 días cierra la inscripción a esta segunda etapa, por lo que convoco a todas las familias interesadas a inscribirse. Durante la primera fase, ‘Procrear Solución Casa Propia’ seleccionó a más de 25.000 personas en condiciones de acceder a su vivienda”, dijo el director Ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.