Aumentó la canasta básica: una familia tucumana necesitó un ingreso de casi 17 mil pesos para no ser pobre

El último informe del INDEC reveló que en los últimos doce meses la canasta básica argentina subió casi un 27%.

La canasta básica total subió 26,8% durante el año pasado, mientras en diciembre una familia necesitó un ingreso de $16.677 para no ser pobre, indicó este miércoles el INDEC. Esa misma canasta, que tiene en cuenta alimentos, bienes y servicios registró una variación del 4,1% en el último diciembre frente a noviembre.

La suba de la canasta total a lo largo de 2017 superó a la cifra de inflación de todo 2017, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos se ubicó en 24,8% el año pasado. También estuvo por encima de la medición mensual, ya que el costo de vida trepó 3,1% en diciembre último.

El organismo señaló que, por otra parte, la canasta alimentaria, que delimita la línea de indigencia, tuvo un incremento de 21,7% en los últimos doce meses. A su vez, calculó que durante diciembre tuvo un aumento de 1,2% frente a noviembre último.

Mientras que una familia tipo (matrimonio con dos hijos de 6 y 8 años) necesitó en diciembre un ingreso de $16.677 para no ser considerada pobre, debió contar con una entrada de $6.644 para cubrir la canasta alimentaria y no caer en la indigencia.

En tanto, en el período analizado, una familia de cinco miembros necesitó en diciembre $17.541 para no ser pobre, mientras que tuvo que contar con una entrada de $6.988 para evitar caer en la indigencia.

En el caso de un hogar con tres integrantes, el ingreso necesario para cubrir los gastos de la canasta básica total, fue de $13.277; al tiempo que para afrontar los de la alimentaria fue de $5.289.

En la anterior medición, el INDEC informó que en situación de pobreza se encontraba el 28,6% de la población de los grandes centros urbanos al cierre del primer semestre de 2017, mientras que los indigentes representaban el 6,2%. Estos guarismos mostraron una caída respecto a la medición del primer semestre de 2016, que arrojó valores de 32,2% en el caso de la pobreza y 6,3% en el nivel de indigencia.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.