Aumento salarial para trabajadores públicos y privados: ¿de cuánto será el incremento?

La norma que elabora el Ministerio de Trabajo busca "recomponer el poder adquisitivo de los empleados", deteriorado por los altos índices de inflación.

Hoy viernes, último día hábil de la semana, los tucumanos esperan saber, por parte del Gobierno el monto exacto sobre el aumento salarial a trabajadores públicos y privados, que de acuerdo a fuentes oficiales se había anunciado que oscilaría entre $6.000 y $9.000, a cuenta de futuros aumentos pactados en negociaciones colectivas.

El incremento aportaría a los siguientes ítems, como ser: aguinaldo, indemnizaciones y vacaciones. Pero, cabe destacar que quedaría eximido del pago de aportes y contribuciones patronales, y dicho aumento, alcanzará a los empleados de la administración pública, y tendría carácter remunerativo y se cobraría de una sola vez en febrero, con el sueldo de enero.

En este sentido, el Ministerio de Trabajo busca "recomponer el poder adquisitivo de los empleados", deteriorado por los altos índices de inflación.

“El monto final de la mejora salarial para los trabajadores del sector privado dependerá de las capacidades de cada sector. Se trata de la segunda parte del paquete que tejió el Presidente para apuntalar a trabajadores del sector privado, luego del DNU que establece la doble indemnización para despidos sin causa para los próximos 180 días”. De esta manera había explicado Claudio Moroni, ministro de Trabajo, durante la presentación que realizó en Diputados para defender el megaproyecto de leyes de emergencia que finalmente fue aprobado en el Congreso de la Nación.

Además, el funcionario nacional había expresado: “¿Qué es lo que pensamos hacer con los salarios? Así como se ha producido en el sistema previsional una dispersión importante, en los salarios ha pasado algo parecido. Hay sectores que han podido seguir bastante de cerca los índices de inflación, otros que han perdido algo; y sectores que perdieron muchísimo en esta economía que hemos tenido estos años”. 


Por último, un dato importante que los tucumanos deben saber es que la iniciativa establece que no se superpondrá con los incrementos pendientes de organizaciones sindicales que hayan negociado aumentos para los primeros meses de 2020.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.