¿Autoservicio en estaciones de servicio? El cambio llega gradualmente a Tucumán

Sebastián Vargiu, presidente de Capega, afirmó que este sistema coexistirá con el tradicional y permitirá optimizar recursos, sin comprometer al personal.

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que habilita el autoservicio en estaciones de servicio, permitiendo que los usuarios puedan cargar nafta y gasoil por cuenta propia. El decreto 46/2025, firmado por la Secretaría de Energía, busca ofrecer un precio diferenciado más bajo, con el objetivo de beneficiar a los consumidores al reducir costos operativos en las estaciones.

Las estaciones tendrán la opción de implementar el autoservicio como modalidad exclusiva o combinada con el sistema tradicional de atención por playeros, lo que generará un esquema mixto.

En Tucumán, la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega) expresó su apoyo a la iniciativa, destacando que este modelo ya funciona en otras partes del mundo y que “Argentina no debería ser la excepción”.

“El cambio será gradual y los consumidores podrán elegir entre ambas opciones, al igual que en algunos supermercados. En una primera etapa, el autoservicio se aplicará en horarios nocturnos, fines de semana y feriados”, explicó Sebastián Vargiu, presidente de Capega.

Impacto en Tucumán

Vargiu aseguró que, a corto y mediano plazo, la medida no debería implicar una reducción de personal, ya que su implementación será progresiva y respetará las particularidades de los consumidores locales. No obstante, recordó que experiencias previas en estaciones de servicio tucumanas no lograron una gran adhesión al autoservicio.

En cuanto a seguridad, el directivo señaló que la mayoría de las estaciones en Tucumán cuentan con vigilancia privada o servicios policiales, lo que ha contribuido a minimizar los incidentes nocturnos. Además, destacó la importancia de contar con personal capacitado para supervisar el uso adecuado de los surtidores y evitar accidentes, ya que se manipulan sustancias inflamables.

“Esperamos que los menores de 30 años adopten rápidamente esta modalidad, mientras que los mayores probablemente sigan prefiriendo el sistema tradicional”, concluyó Vargiu.

Con esta medida, se abre una nueva etapa para el sector de combustibles en Tucumán, que tendrá el desafío de adaptarse a un sistema que promete más opciones para los usuarios, sin dejar de lado las necesidades de seguridad y confianza que exigen los consumidores locales.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.