“Buenos Negocios” fue el encuentro que reunió a más de 600 emprendedores y empresarios tucumanos

El gerente de Negocios y Pymes del Banco Galicia dialogó con IN Tucumán y marcó una clara diferencia, entre Tucumán y el resto de las provincias de la región, en materia productiva.
 

Galicia Negocios y Pymes realizó el pasado martes, en el hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán, “Encuentro Buenos Negocios”, una jornada destinada a ofrecer capacitaciones y exposiciones a cargo de expertos, quienes brindaron herramientas comerciales y de gestión que les permitirán a empresarios pymes y emprendedores progresar en el mundo de los negocios. El evento se desarrolló con total éxito, cumplió con las expectativas de los organizadores y reunió a más de 600 emprendedores y empresarios de la provincia.

“Es la segunda vez que hacemos el evento en Tucumán, una provincia que nos recibió muy bien y que teníamos ganas de volver. La verdad que tuvimos mil inscriptos de los cuales asistieron más de 600, que es lo que habitualmente concurren a nuestro evento en todo el país”, expresó Diego Bouchoux, gerente de Negocios y Pymes del Banco Galicia.

En diálogo con IN Tucumán, el directivo resaltó la importancia de nuestra provincia como polo industrial productivo. “Tucumán es una de las principales provincias del país en materia productiva y consideramos que existe una diferencia, por ejemplo, con Salta en la región. Esta es una de las principales ciudades del Norte argentino y queríamos estar aquí porque sabemos que es una plaza muy importante para la economía de la región”, aseguró.

“Nosotros somos un banco y como entidad financiera tenemos un rol muy importante en el sector que es hacer crecer a las pymes. Yo estoy convencido que las pymes son el motor del país y si a ellas les va bien, al país le irá bien. En función de ello, creemos que todo lo que podemos hacer para ayudarlas a crecer, a prosperar, a mejorar, ellos lo van a tomar y usar como una herramienta para crecer. Queda visto en que tenemos lleno el salón, porque quieren capacitarse, aprovechar las herramientas y mejorar”, agregó.

Finalmente, Bouchoux destacó lo importante que es para la compañía generar este clima de negocios dentro del ecosistema emprendedor y empresarial. “Nuestra filosofía histórica es que el cliente esté en el foco de nuestras decisiones. Como entidad financiera, difícilmente si a nuestros clientes les va mal a nosotros nos vaya bien. Por esta razón, queremos que a ellos les vaya bien y acompañarlos proponiendo negocios a largo plazos, que perduren en el tiempo y que sirvan a los dos”, cerró.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos