Calienta motores el Congreso Internacional de Caña de Azúcar y ya fue presentado en Bolivia

El evento que reunirá a más de 2.000 técnicos industriales de todo el mundo, convoca a la comunidad productiva de toda la región y aprovecha para estrechar lazos comerciales con otros países.

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) junto con la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar, en coordinación con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), presentaron en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 30ª Congreso Internacional de la Caña de Azúcar (ISSCT Congress Argentina 2019), que se realizará en Tucumán del 2 al 5 de septiembre.

El director Ejecutivo del IDEP, Dirk Trotteyn, detalló que el congreso será una excelente oportunidad para propiciar el intercambio productivo entre los más de 80 países participantes. “Invitamos a toda la comunidad productiva boliviana a visitar el Congreso Internacional de la Caña de Azúcar, con la posibilidad también de conocer los recursos naturales y los atractivos turísticos que poseemos. Será una gran oportunidad para participar de un evento mundial en el que habrá técnicos de todo el mundo”, aseguró.

Cabe destacar que ya han comprometido la presencia en Tucumán, representantes de 72 países. La provincia recibirá la visita de más de 2.500 disertantes y representantes de cientos de empresas vinculadas a la producción de caña de azúcar en todo el mundo.

El evento se dará cita los últimos días de agosto y los primeros de septiembre por el país, mientras que posará por tres días en Tucumán, luego continuará en Jujuy y Salta. Se estima que durante lo que dure el evento,  nuestra provincia albergará al menos 20.000 turistas de todas partes del mundo que aprovecharán, además, para visitar la provincia.

El presidente de la CAO, Reinaldo Díaz, instó a que los productores de Santa Cruz y de Bolivia participen y aprovechen esta oportunidad que se presenta cada tres años, ya que se trata de un encuentro en el que se podrá visualizar las nuevas tendencias del mercado de la caña de azúcar y de sus cultivos, así como también los últimos avances en tecnología para aplicar en el campo.

El megaevento estará divido en tres etapas: un precongreso que será en Tucumán del 31 de agosto al 1 de septiembre; el congreso en sí, con sede en la misma provincia del 2 al 5 de septiembre, mientras que el postcongreso que será en Jujuy y Salta del 6 al 8 de septiembre.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos