¿Cómo ahorrar casi la mitad de nafta con tu vehículo?

Una alternativa ante un nuevo aumento el nuevo aumento de la nafta que se producirá el fin de semana.

El próximo fin de semana, precisamente el sábado, los tucumanos sufrirán un nuevo incremento de la nafta. La petrolera de bandera aumentaría hasta un 5,5% los costos de sus combustibles y, según los especialistas, antes que finalice el 2018 los mismos habrán adquirido el doble de su valor.

Por ello desde la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética acaba de lanzar la llamada Guía de Conducción Eficiente para Vehículos. Aseguran que de cumplirse con todos los pasos propuestos, se logrará ahorrar hasta un 30% de combustible.

Más allá de alentar a los conductores al ahorro de combustibles, el manual destaca un dato novedoso en relación al tema. Según el mismo, si cada auto redujera hasta un 5% de combustible se estaría hablando de haber ahorrado un valor equivalente a la totalidad del monto de las naftas importadas en 2017.

Con este manual, que será difundido por diferentes automotrices y la propia Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética en conjunto con el Ministerio de Transporte, se busca reeducar con el propósito de una optimización que se traduce en la reducción de costos, aprovechamiento de los recursos, extensión de la vida útil del vehículo y cuidado del medioambiente.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.