Cómo trabajará el comercio tucumano durante diciembre y enero (y cuáles son las expectativas de ventas)

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, compartió cómo los comerciantes se preparan para enfrentar las altas temperaturas, como así también mejorar sus ventas.

Tucumán, conocido por sus intensas temperaturas estivales, impulsa cada año ajustes en los horarios de atención comercial durante los meses de calor. Este fenómeno habitual cobra relevancia al acercarse diciembre, cuando las condiciones climáticas se tornan más extremas.

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, explicó: "Estuvimos hablando con distintos comerciantes sobre todo de la zona de peatonales y microcentro. En diciembre y enero se va a trabajar como todos los años de 9 a 13 y de 17:30 a 21:30 horas". Además, puntualizó: "Esto es a elección".

Según Coronel, el comportamiento de los clientes varía durante la temporada de calor, lo que ha motivado esta decisión: "Sobre todo los clientes cuando hace calor llegan más tarde al microcentro. Entonces para nosotros media hora de ventas es fundamental, más en esta situación en donde todavía no repunta el comercio con las ventas", sostuvo.

Expectativas de ventas para fin de año

"Siempre hay esperanzas. Ya estamos trabajando en lo que es Navidad y Año Nuevo; es esa impronta de querer avanzar y que este diciembre sea muy bueno para todos. Esperemos que así sea y no lo que hemos vivido el año pasado, que sea mucho mejor y que repunten nuestras ventas", concluyó Coronel.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)