Computadoras a tasa subsidiada: incorporan línea de créditos para trabajadores no docentes

“Venimos desarrollando una agenda con problemáticas de los trabajadores no docentes que tienen que ver con las condiciones de trabajo en el hogar, que incluye la desconexión tecnológica”, expresó el titular de la cartera educativa, Nicolás Trotta

En el marco de la reunión que mantuvo el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto al secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, con la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN), se acordó implementar una línea de créditos a tasa preferencial para la adquisición de equipos informáticos destinados al personal no docente de las Universidades Nacionales.


En este sentido, el titular de la cartera educativa manifestó: “Venimos desarrollando una agenda con problemáticas de los trabajadores no docentes que tienen que ver con las condiciones de trabajo en el hogar, que incluye la desconexión tecnológica, lo hablamos con las organizaciones sindicales, las provincias y con el sistema universitario”, indicó. 

Por su parte, Perczyk dijo: “Queremos apoyar y acompañar a los trabajadores no docentes de las Universidades Nacionales. Hoy estamos firmando este convenio y en las próximas semanas estaremos analizando las posibilidades de continuar avanzando en el resto de las propuestas que realizó el Secretario general de FATUN”, agregó. 

A su turno, el titular de la federación que agrupa a los trabajadores y las trabajadoras, Walter Merkis, añadió: “Estamos claramente persuadidos de que la posibilidad hoy es la indicada y que se podrá seguir conversando y tratando de ver cómo podemos atender el resto de los puntos solicitados”, señaló.


Por último, un dato importante a destacar, para que tengan conocimiento los trabajadores no docentes de las universidades de Tucumán es que el acta firmada por las partes señala que las Universidades Nacionales deberán suministrar el listado del personal no docente en actividad a la Secretaría de Políticas Universitarias, previo a la implementación del programa.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)