Controlarán la reproducción de langostas en el este tucumano

El gobierno tucumano emitió un comunicado para llevar tranquilidad a los sectores más afectados por la plaga.

Sobre la plaga de langostas que llegó al noroeste argentino, vía Bolivia y Paraguay, Álvaro Simón Padrós, secretario de Desarrollo Productivo, expresó que si bien actualmente las mangas están lejos de Tucumán, en la ciudad de Orán (Salta), el Gobierno junto al Senasa, municipios y productores controlan las zonas de la Provincia en donde los insectos, semanas atrás, hicieron posturas de huevos.

Simón Padrós explicó que la plaga estuvo en la Provincia durante el mes de septiembre y meses anteriores: “La presencia de mangas en provincias vecinas y Tucumán se registró en un período que si bien no comían cultivos, se encontraban en oviposición, lo que significa que en territorio local pudimos identificar algunos lugares en la que los insectos pusieron huevos”.

El funcionario explicó que en los próximos 10 días se monitoreará esas localidades para tomar las medidas necesarias con el fin de combatir la plaga.

¿En qué localidades tucumanas se registraron las mangas?

La oviposición en Tucumán se ubicó en el sudeste tucumano. Podría afectar Lamadrid, Graneros y Taco Ralo. Técnicos tucumanos tomarán medidas para erradicar los insectos a través de químicos insecticidas. Harán aplicaciones con mochilas rociadoras. Además, habrá móviles que realizarán patrullas en distintos lugares. El sector privado también colaborará con las acciones.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.