Crean el Ecosistema Emprendedor de Tucumán para potenciar el desarrollo de proyectos

El objetivo es el desarrollo socioeconómico de la provincia, por ello articularán las sinergias necesarias para promover la cultura emprendedora y el clima de negocios.

Con el propósito de acompañar y de impulsar el desarrollo de proyectos innovadores se oficializará la creación del Ecosistema Emprendedor de Tucumán. El acto, en el cual las instituciones fundadoras –entre ellas el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo)- firmarán la carta de compromiso, se llevó a cabo ayer a las 11, en el Museo Casa Histórica de la Independencia.

El Ecosistema Emprendedor de Tucumán tiene como objetivo principal el desarrollo socioeconómico de la provincia y de la región. Para ello, los organismos que conforman el grupo asociativo articularán las sinergias necesarias para promover la cultura emprendedora y el clima de negocios.

Para alcanzar los objetivos, la entidad trabajará de forma colaborativa para acompañar a los emprendedores tucumanos, mediante iniciativas que contribuyan a la consolidación de negocios sustentables, que promuevan la responsabilidad social, el trabajo en red y la innovación.

Las instituciones que conforman el Ecosistema Emprendedor capacitarán a los emprendedores y les ofrecerán, además, incubación de proyectos, mentoreo y asistencia técnica, entre otros servicios.

Los organismos que integran el Ecosistema Emprendedor de Tucumán, y que firmarán el acta de acuerdo son los siguientes: Asociación Civil Emprender para el Futuro, Clúster Tecnológico Tucumán, Colegio de Arquitectos de Tucumán, Colegio de Graduados de Ciencias Económicas, Cooperativa de Trabajo Generar Limitada, Facultad de Ciencias Económicas (FACE), Federación Económica de Tucumán (FET), Fundación Endeavor Argentina, Fundación Vicente Lucci, Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Ministerio de Desarrollo Productivo, Municipalidad de San Isidro de Lules, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Tucumán.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.