Crean el Observatorio Nacional de los Suelos Agropecuarios para mayor conservación y productividad

El Gobierno Nacional destinará $3,1 millones para generar "políticas públicas dirigidas a la conservación de los suelos y la mejora de la productividad".

A través de la resolución 169-E/2017, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agroindustria de la Nación creó el Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios para sistematizar y ordenar la información recabada y a recabar, de forma tal que permita la toma de decisiones y la generación de políticas públicas dirigidas a la conservación de los suelos y la mejora de la productividad.

En el expediente, Agroindustria señaló que es obligación del Estado “procurar que el uso y manejo de los mismos se lleve a cabo sin comprometer sus propiedades básicas, estimulando y posibilitando la aplicación de adecuadas técnicas de manejo y conservación, de manera de asegurar el derecho de las generaciones futuras a hacer uso de tal recurso”.

Según el texto de la normativa, el objetivo es “implementar un sistema de monitoreo para relevar información referente a parámetros del estado de salud de suelos a nivel nacional; proveer información al Ministerio de Agroindustria y otros organismos de gobierno, nacionales o provinciales, para la formulación de políticas públicas; generar un sistema de gestión en red de datos de suelos, alimentado por la información obtenida en relevamientos de campo, en cada uno de los observatorios regionales y realizar recomendaciones técnicas para la generación de políticas de intervención relacionada a la conservación, restauración y manejo sostenible de los suelos”.

Para el proyecto, se destinaron $3,1 millones que se utilizarán para “desarrollar la metodología para el monitoreo a campo y digital del estado de los suelos agropecuarios según regiones del país determinadas en función a las características biofísicas de los suelos y las funciones del ecosistema que estos proveen y sostienen ante el cambio climático”, así como también para “definir los indicadores y umbrales de referencia, críticos e indicativos del estado de los suelos agropecuarios a ser medidos en cada región”.

Asimismo, se apuntará a “elaborar y actualizar cartografía de suelos, mapas temáticos, funcionales y de sistemas utilitarios y diagnósticos regionales sobre el estado de los suelos”, y a “analizar los efectos de las diferentes prácticas agronómicas sobre la conservación de los suelos agropecuarios”.

Por último, la ley remarcó la necesidad de “articular los sistemas de información de suelos existentes con las nuevas bases de datos que genere el observatorio, proveyendo de información relativa al estado de los suelos” y de “apoyar a las jurisdicciones provinciales para el desarrollo de sus propios mecanismos de fiscalización”.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.