Crece la polémica por la llegada de la carne “larga vida”

Expertos aseguran que el producto logrado con irradiación será "igual que la que compramos en la carnicería del barrio, pero mucho más segura".

Luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) modifica el Código Alimentario Argentino para permitir la irradiación de ciertos alimentos, la polémica comenzó a crecer en torno a la “carne larga vida”, que se aplicará al igual que en la leche para conservar el alimento por más tiempo.

Si bien hasta ahora la técnica estaba permitida para la papa, cebolla, ajo, espárragos, champiñones, frutillas, especies y condimentos, cuando la medida se publique en el Boletín Oficial se extenderá a los bulbos, tubérculos y raíces; frutas y vegetales frescos; cereales y sus harinas, legumbres, semillas, oleaginosas, frutas secas; vegetales y frutas desecadas, hierbas secas y tés de hierbas; hongos de cultivo comestible; pescados y mariscos; aves, carne bovina, porcina y caprina y alimentos de origen animal desecados.

De esta manera, las empresas podrán utilizar la técnica de irradiación, que no había sido aprobada hasta ahora dado que “no había capacidad productiva”.

“Sólo recientemente la inversión privada mostró interés en esta industria”, explicó Celina Horak, gerente de Aplicaciones y Tecnología Nuclear de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en declaraciones radiales.

Según la experta, “para poder preservar la carne durante largos meses es necesario complementar la irradiación con envasado al vacío, congelamiento y refrigeración. No es que podemos guardarla simplemente en la alacena” y aclaró que en la góndola “los productos estarán identificados con el símbolo de radiación ionizante”.

“Hace muchos años estamos trabajando para que el código alimentario argentino esté en sintonía con el del resto del mundo, actualmente está muy atrasado”, contó.

En ese sentido, la experta resaltó que el beneficio de la técnica es la posibilidad de “inactivar microorganismos que pueden causar graves enfermedades, como la escherichia colis o la salmonella”.

“La carne larga vida va a ser igual que la que compramos en la carnicería del barrio, pero mucho más segura. No vamos a sentir ninguna diferencia en el sabor, ni el olor o la textura”, cerró.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.