Crece la polémica por la llegada de la carne “larga vida”

Expertos aseguran que el producto logrado con irradiación será "igual que la que compramos en la carnicería del barrio, pero mucho más segura".

Luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) modifica el Código Alimentario Argentino para permitir la irradiación de ciertos alimentos, la polémica comenzó a crecer en torno a la “carne larga vida”, que se aplicará al igual que en la leche para conservar el alimento por más tiempo.

Si bien hasta ahora la técnica estaba permitida para la papa, cebolla, ajo, espárragos, champiñones, frutillas, especies y condimentos, cuando la medida se publique en el Boletín Oficial se extenderá a los bulbos, tubérculos y raíces; frutas y vegetales frescos; cereales y sus harinas, legumbres, semillas, oleaginosas, frutas secas; vegetales y frutas desecadas, hierbas secas y tés de hierbas; hongos de cultivo comestible; pescados y mariscos; aves, carne bovina, porcina y caprina y alimentos de origen animal desecados.

De esta manera, las empresas podrán utilizar la técnica de irradiación, que no había sido aprobada hasta ahora dado que “no había capacidad productiva”.

“Sólo recientemente la inversión privada mostró interés en esta industria”, explicó Celina Horak, gerente de Aplicaciones y Tecnología Nuclear de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en declaraciones radiales.

Según la experta, “para poder preservar la carne durante largos meses es necesario complementar la irradiación con envasado al vacío, congelamiento y refrigeración. No es que podemos guardarla simplemente en la alacena” y aclaró que en la góndola “los productos estarán identificados con el símbolo de radiación ionizante”.

“Hace muchos años estamos trabajando para que el código alimentario argentino esté en sintonía con el del resto del mundo, actualmente está muy atrasado”, contó.

En ese sentido, la experta resaltó que el beneficio de la técnica es la posibilidad de “inactivar microorganismos que pueden causar graves enfermedades, como la escherichia colis o la salmonella”.

“La carne larga vida va a ser igual que la que compramos en la carnicería del barrio, pero mucho más segura. No vamos a sentir ninguna diferencia en el sabor, ni el olor o la textura”, cerró.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.