¿Cuánto aumentó la canasta básica en la provincia de Tucumán en el mes de octubre?

La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor de Tucumán (IPCT).

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, -entre 30 y 60 años de actividad moderada (adulto equivalente)-, cubra durante un mes esas necesidades. La selección de los alimentos y cantidades fue realizada por la División Nutrición dependiente del PRIS del Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán.


Gracias al trabajo técnico desarrollado por el personal de la Dirección de Estadística, dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento del Gobierno de la Provincia de Tucumán, se pudo acceder al informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) en su sitio web, donde se detalló que el aumento de la CBA fue de un 2,82% en el mes de octubre respecto de septiembre y la CBT aumentó un 3,25%.

Asimismo, se determinó en dicho informe que la CBA, respecto a la línea de indigencia expresada en pesos para octubre es de $4.096,07 y la CBT para la línea de pobreza representa $9.953,44. A su vez, las variaciones del 2019 con respecto al mismo mes de 2018, determinó una CBA para octubre de un 44,55% y la CBA de un 42,21%.

¿Cuáles son los alimentos que incluye la CBA?

La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor de Tucumán (IPCT). La composición de la misma se constituye teniendo en cuenta un análisis de 60 bienes, discriminando los artículos que la componen y la cantidad de cada uno de ellos que se pueden consumir en un mes. Entre estos, se destacan alimentos de panadería, harinas, legumbres, carnes, lácteos, verduras, bebidas, infusiones, embutidos y conservas.


Por su parte, la CBT se calcula de la siguiente manera: 

Para determinar la Canasta Básica Total  se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene a partir de la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Por último, para que puedas descargar el informe deberás ingresar al sitio oficial.  

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.