Cuentas Sanas: el innovador programa de Banco Macro para potenciar la economía de comunidades del NOA

Enterate más sobre este novedoso sistema que tiene, entre otros objetivos, el fin de potenciar el emprendedurismo y la bancarización de toda la comunidad.

En una nueva alianza estratégica, Banco Macro y Fundación Los Grobo trabajan en conjunto para capacitar a los participantes del programa “Potenciar Comunidades” con el objetivo de aportar herramientas de economía personal y familiar que les permita mejorar su calidad de vida.

Cuentas Sanas es el primer programa del país que brinda recursos y conocimientos sobre economía personal y familiar, emprendedurismo, y bancarización a toda la comunidad como iniciativa integral de inclusión financiera de Banco Macro.

A través de alianzas con diferentes instituciones públicas y privadas, Cuentas Sanas se propone acercar herramientas y conocimientos para mejorar la administración de los recursos a personas, familias, emprendedores y organizaciones de todo tipo.

En este caso, la unión con la Fundación Los Grobo permitió llegar a los participantes del Programa Potenciar Comunidades que se desarrolla en barrios vulnerables de todo el país.

Con este marco, en lo que va del año, se dictaron 7 talleres: 4 de ellos tuvieron lugar en la Biblioteca Popular “Melvin Jones” y en el Centro Vecinal “Acción y Progreso” del Barrio General Paz de la ciudad de Santiago del Estero y los otros 3 en la Iglesia Virgen de Luján y el Centro Vecinal Patrón Costas del Barrio Extensión de la ciudad de Orán, provincia de Salta.

En total participaron más de 170 personas en los talleres “Cuentas Sanas sin esfuerzo”, en los que se abordaron temas como el presupuesto, el registro y clasificación de gastos, el fondo para imprevistos, el manejo de deudas y los productos y servicios bancarios más comunes. 

Asimismo, se orientó a participantes mujeres de entre 20 y 65 años, y en los temas que resultaron de mayor interés como el ahorro para situaciones inesperadas, la concientización y la distinción entre tipos de gastos y el hábito de llevar un presupuesto para poder cumplir metas familiares importantes.  Estos talleres se suman a los 5 realizados durante 2018 que superaron los 150 participantes.

Uno de los pilares del programa Cuentas Sanas lo constituyen los talleres presenciales que tienen el triple objetivo de complementar los recursos virtuales del portal www.cuentassanas.com.ar, segmentar el público objetivo aumentando la efectividad y fomentar el alcance federal de la iniciativa.

Junto con sus organizaciones aliadas, ha dictado desde su comienzo en el año 2015 más de 860 talleres en 177 ciudades de las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más de 24.000 personas han participado de forma directa, aunque de manera indirecta se estima en más de 90.000 por el efecto multiplicador de los talleres dictados a docentes, emprendedores y jefes de familia.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos