¿De qué se trata la llamativa capacitación que brindarán a emprendedores creativos tucumanos?

Enterate todos los detalles del importante evento que se llevará a cabo esta semana.

Los emprendedores creativos de la provincia gozarán esta semana, de una importante capacitación sobre herramientas de comercialización, brindada por Cecilia Bunge, directora de Recursos Culturales de Argentina.

“Herramientas de Comercialización para Emprendedores Creativos” se llama el instructivo que se realizará el próximo 5 de Julio de 9 a 13 en el Espacio Cultural Don Bosco (avenida Mitre 396), en el marco del Mercado Cultural Tucumán Edición 2019. El evento está destinado a profesionales, productores, emprendedores y colectivos del ámbito de las industrias creativas. Las personas interesadas pueden preinscribirse a través del siguiente link.

Cabe destacar que Cecilia Bunge se desempeña como directora del CEDEC -Centro de Estudios de Emprendimientos Culturales-, es coordinadora académica de Recursos Culturales, y socia fundadora en Switch2Ninja, empresa de servicios dedicada a la consultoría, producción y comunicación.

Realizó el “Master en Gestión Cultural de Empresas e Instituciones Culturales” especialidad producción artística, dictado por la Universidad de Barcelona. En 2016 es becada para el “Salzburg Global Forum for Young Cultural Innovators III”, y en 2017 pasa a formar parte del board en el HUB Buenos Aires. Durante el 2016 desarrolla “La Matera”, como nivel inicial de la Fábrica de Emprendedores del Ministerio de Cultura de la Nación y el Ciclo de Gestión para la Industria Musical en la Dirección de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos