Del abandono al lujo: una inversión millonaria transformará al Conservatorio de Música de la provincia

La imponente remodelación lo destacará como una de las mejores instituciones del NOA. Conoce todos los detalles del ambicioso proyecto.

A fines del año pasado, estudiantes del Conservatorio Provincial de Música expresaban su preocupación por la situación de abandono y mal estado que sufre el edificio ubicado en el ex Aeropuerto de la provincia. Falta de agua, grietas en la fachada con temor a derrumbes y los constantes hechos de inseguridad, eran algunas de los principales puntos de reclamo de quienes asisten día a día al establecimiento.

Sin embargo, todo cambiará durante los próximos dos años, debido a un ambicioso proyecto que planea llevar a cabo el Gobierno de la provincia. Con una inversión que rondará los $ 90 millones, el estado procederá a la refacción general, adecuación y ampliación del establecimiento. Desde el Gobierno aseguran que en el corto plazo comenzarán con el proceso licitatorio.

El ambicioso proyecto incluye una remodelación que permitirá albergar a más de 300 alumnos, además de llevar a cabo una modernización de primer nivel que se adapte a la práctica de los diferentes instrumentos que se enseñan en la institución.

“La ampliación y el tratamiento que se le dará a la superficie tendrá una continuidad a la que tiene el edificio actual, pero con técnicas constructivas modernas y cumplir con los requerimientos que necesita un espacio que se dedica a la enseñanza de la música" señaló Soledad Rodríguez, arquitecta y autora del proyecto.

Los puntos más destacados que desarrollará el proyecto de revalorización:

  • 6 aulas grupales
  • 1 Biblioteca + Guardado de instrumentos
  • 2 Aulas de Viento
  • 1 Aula de Percusión
  • 6 Aulas de Cuerdas
  • 5 Aulas de Piano
  • 1 Aula de Piano Eléctrico
  • 1 Sala de Expresión Corporal
    • 1 Auditorio con capacidad para 300 personas

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.