Del abandono al lujo: una inversión millonaria transformará al Conservatorio de Música de la provincia

La imponente remodelación lo destacará como una de las mejores instituciones del NOA. Conoce todos los detalles del ambicioso proyecto.

A fines del año pasado, estudiantes del Conservatorio Provincial de Música expresaban su preocupación por la situación de abandono y mal estado que sufre el edificio ubicado en el ex Aeropuerto de la provincia. Falta de agua, grietas en la fachada con temor a derrumbes y los constantes hechos de inseguridad, eran algunas de los principales puntos de reclamo de quienes asisten día a día al establecimiento.

Sin embargo, todo cambiará durante los próximos dos años, debido a un ambicioso proyecto que planea llevar a cabo el Gobierno de la provincia. Con una inversión que rondará los $ 90 millones, el estado procederá a la refacción general, adecuación y ampliación del establecimiento. Desde el Gobierno aseguran que en el corto plazo comenzarán con el proceso licitatorio.

El ambicioso proyecto incluye una remodelación que permitirá albergar a más de 300 alumnos, además de llevar a cabo una modernización de primer nivel que se adapte a la práctica de los diferentes instrumentos que se enseñan en la institución.

“La ampliación y el tratamiento que se le dará a la superficie tendrá una continuidad a la que tiene el edificio actual, pero con técnicas constructivas modernas y cumplir con los requerimientos que necesita un espacio que se dedica a la enseñanza de la música" señaló Soledad Rodríguez, arquitecta y autora del proyecto.

Los puntos más destacados que desarrollará el proyecto de revalorización:

  • 6 aulas grupales
  • 1 Biblioteca + Guardado de instrumentos
  • 2 Aulas de Viento
  • 1 Aula de Percusión
  • 6 Aulas de Cuerdas
  • 5 Aulas de Piano
  • 1 Aula de Piano Eléctrico
  • 1 Sala de Expresión Corporal
    • 1 Auditorio con capacidad para 300 personas

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.