“Desafíos de trabajar en Silicon Valley”: la nueva propuesta de Fundación del Tucumán ¿cómo participar del encuentro?

El ciclo reúne a jóvenes emprendedores de la industria de tecnologías de información. Brindará su experiencia Federico Hlawaczek, responsable de Infraestructura de Medios en Linkedin

Convencidos de que en un mundo globalizado, la innovación es el camino hacia empresas exitosas, y con el objetivo de potenciar la valoración de innovar como un requisito fundamental dentro de las compañías, la Fundación del Tucumán impulsa un novedoso ciclo de webinars. 


Se trata del Tech Talks, un ciclo de charlas que busca reunir a jóvenes emprendedores de la industria de tecnologías de información que se animaron a desafiar las fronteras y conocer qué están haciendo en este mundo digital. 

En este contexto, se acerca un nuevo encuentro de este ciclo de charlas. Justamente, el próximo 17 de junio se llevará a cabo el webinars “Desafíos de trabajar en Silicon Valley”. En la ocasión, quien brindará su experiencia será Federico Hlawaczek, responsable de Infraestructura de Medios en Linkedin


Será el tercer encuentro del ciclo, anteriormente participaron Luis Remis y Roberto Gallardo. Cabe destacar que la actividad es libre y gratuita aunque con previo registro. La cita es para el jueves 17 de junio desde las 18:30 mediante videoconferencia zoom y los interesados pueden registrarse desde el siguiente link

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.