Día de la Madre: algunos locales brindaron promociones y descuentos para salvar las ventas

Llegó uno de los festejos más importantes para los argentinos, y los tucumanos buscaron alternativas para el regalo de mamá. Algunos negocios que no poseían carteles con ofertas, fueron los menos visitados.

El escenario del microcentro tucumano ha cambiado en vísperas de los festejos del Día de la Madre a años anteriores. Antes, en las veredas no había espacio para transitar a causa del desbordamiento de gente que salían a buscar los obsequios para mamá, pero en las últimas horas se observó lo contrario.


Este fin de semana, los locales de indumentaria y calzados, los cuales eran los que más vendían previamente a la segunda fecha más importante del año-luego de navidad- para el sector comercial, se vieron vacíos o con escasa clientela.

Algunos negocios optaron por descuentos y ofertas para salvar las ventas. Es el caso del reconocido negocio de calzados Batistella.

IN Tucumán consultó sobre las ventas de este local, y la encargada dijo que han bajado demasiado las ventas en comparación al año anterior. También estimó que en el 2018 para esta fecha habían vendido el 70% de sus productos: zapatos, carteras, billeteras y bolsos, y este año sólo alcanzaron a vender el 30%.

Por su parte, las históricas vendedoras del local Ital Chic Scarpe también brindaron testimonio sobre las bajas ventas, y dieron un panorama bastante desalentador. Julia Gómez empleada de hace 41 años expresó:

 “Es muy preocupante, este negocio abrió sus puertas hace 56 años y en el 2001 sufrimos una fuerte crisis, y ahora también la sentimos”.

El histórico negocio ubicado en calle Maipú 31 cuenta con dos empleadas y están sorprendidas por la situación que están viviendo en los últimos meses, dijeron que por día ingresan alrededor de 3 a 5 personas, y muchas veces no compran. Gómez además contó que un par de sandalias de cuero cuestan entre $4000 y $5000, y es un dinero que muchos tucumanos y tucumanas necesitan para comer.

Asimismo, la trabajadora añadió: “el año pasado vendimos aproximadamente el 50% de la mercadería, y este año solo el 20%, lamentó.

Finalmente, Etam (Muñecas 136) también coincidió en la caída de consumo, y los altos costos que debieron afrontar para comprar sus productos. La empleada Lucía Casanova explicó que al subir los precios del costo del producto también debieron hacerlo para la venta, y las familias no lograron poder adquirir una prenda de calidad por el aumento exacerbado de los últimos meses.


De esta manera, muchas familias tucumanas sintieron los elevados precios para el regalo de sus madres, y los locales que brindaron promociones fueron los más visitados.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos