Diez emprendedores tucumanos a un paso de la Feria Puro Diseño

Una de las jurados destacó la labor de los emprendedores tucumanos.

Diez empresas tucumanas superaron la etapa más difícil, la de curaduría, para llegar hasta la reconocida feria nacional, algo que les permitirá ser parte de una exposición donde se exhibe lo mejor del diseño nacional.

Ya en marzo una veintena de coprovincianos alcanzó la meta de llegar a la exposición, conformando una de las comitivas más nutridas. Esta vez se espera que estos 10 emprendimientos expongan en la feria Puro Diseño, en su segunda edición del año, se desarrollará del 14 al 17 de septiembre de 2017, en el predio de la Sociedad Rural de Buenos Aires, en Palermo.

Las empresas que superaron el proceso de curaduría son: Julieta accesorios y La Colorina (accesorios y joyería); Ruiseñora y Carnavalito (objetos); Matilde Ludueña (marroquinería); Matanga (mobiliario) y Mûre, Nicéfora, Villamax y Propio (indumentaria). En total, los curadores evaluaron los trabajos de 17 diseñadores tucumanos.

Una de las jurados, Marcela Molinari, licenciada en Economía de la Universidad Católica de Buenos Aires, especialista en Marketing de la Moda y directora de Contenidos de Puro Diseño, destacó la participación de los tucumanos en esta segunda edición.

“Buscábamos que las propuestas fueran novedosas y que reflejaran una inspiración propia”, subrayó Molinari. Por otro lado, la especialista destacó el sello distintivo de los creativos locales. “Tucumán es una provincia que ofrece un surtido de diseñadores. Hay una conciencia de trabajo conceptual. (Los creativos) se inspiran en sus propias ideas”, insistió.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.