Dijo que no: Emilio Luque no entrega azúcar a sus cañeros y crece el malestar 

La empresa azucarera comenzó con los problemas hace meses, en consecuencia se ha anunciado que se tomará el ingenio de Concepción en forma de protesta. 

Los cañeros de distintos puntos de la provincia, principalmente del sector Este, anunciaron que para los próximos días realizarán protestas en el ingenio Concepción, a cargo del  empresario Emilio Luque. La problemática es porque desde el mes de septiembre no entrega azúcar a los cañeros.


Cabe destacar que, hace unas semanas hubo bloqueos en los portones y se levantaron por nuevas promesas de entrega, luego de que la agrupación Unión Cañeros del Este (UCE), mantuviera una reunión con el empresario y su hijo Martín, el responsable de los principales problemas de la fábrica, según denunciaron desde los sindicatos y los propios cañeros que vienen aguantando desde hace meses los malos manejos de esta empresa azucarera.

Los cañeros que no están dentro del grupo que negoció la entrega de azúcar o la venta de esas bolsas a precios vergonzosos y fuera de los que marcan desde CACTU o la web Portal Caña (referencias en los precios a nivel nacional), mantuvieron reuniones y volverían a marchar en las puertas de la fábrica. “Si es necesario vamos a tomar el ingenio. Estamos cansados de las mentiras de este señor que se dice empresario. Para no fundirse él, está fundiéndonos a todos nosotros”, se quejó uno de los productores, quien pidió cuidar su identidad para que estos no tomaran represalias contra él. 

Los mismos, pidieron al Gobierno, concretamente al Ministerio de Desarrollo Productivo y Rentas que se realicen controles para que se cumpla con los contratos de maquila y dejen de retener las bolsas de azúcar de los cañeros. “Muchos decidimos que serán nuestro último año en este ingenio, tendremos que volver a otros o bien buscar nuevas fábricas que reciban nuestra producción y sean más cumplidos”, aseguró otro trabajador tucumano. 


Para finalizar, se estima que la zafra azucarera volvería a comenzar con su trabajo en Tucumán, en el mes de abril. Hay varios ingenios que no molerían por problemas económicos, los cuales que se ramificarán en algunos pueblos donde, si los ingenios no marchan, no habrá movimientos económicos y serán nuevos dolores de cabeza para el gobierno de Juan Manzur. Se espera que en los próximos días se empiece a trabajar para definir qué molinos funcionarán en este 2020.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.