Disminuyeron hasta 30% las ventas en comercios antes de la baja en las comisiones de las tarjetas

El convenio establece que a partir de abril el máximo que podrán cobrar los plásticos a los comercios es de 2,5% por cada operación en crédito y 1,2% en débito y descenderá hasta 1,8% y 0,8% en cuatro años.

Luego de la implementación y polémica de "Precios Transparentes" y ante los primeros resultados que intentaba reducir los valores de los productos al contado pero coincidió con una fuerte baja en las compras con tarjeta, el Gobierno tomó una nueva iniciativa para mover el mercado: la reducción en los aranceles que cobran los plásticos de crédito y débito en cada operación.

En Tucumán la baja en el consumo no fue una excepción y al indagar algunos locales comerciales de la capital tucumana se pudo constatar que las disminuciones en las ventas rondaron el 30% en Febrero. Mientras que informaron que las operaciones en pago de contado aumentaron a comparación del uso del plástico.

Francisco Burgos, gerente de la empresa Castillo (25 de mayo 320) nos comentó que “la gente aún continua confundida y que por temor no acciona en la compra con su tarjeta”.  Afirmó además que, si bien, las ventas disminuyeron en el mes de febrero, se normalizaron en el transcurso de este mes, aunque él no ve un incremento en las ventas con meses anteriores. En cuanto a los planes ahora 12 y ahora 18 informó que los mismos  “continúan vigentes, pero con sus respectivos intereses que alcanzan hasta el 21%”.

Por otro lado, desde la empresa Musimundo indicaron que “ahora el gasto administrativo de la tarjeta lo asume el cliente. Sin dudas, esta situación es favorable, el comercio dijo basta y dejó de perder ganancias en los productos”. Creen también que los precios en los productos no disminuirán con la baja en las comisiones.

La intención del Ministerio de Producción de la Nación es bajar las comisiones durante los próximos cuatro a los hasta ubicarse en 1,8% para crédito y 0,8 para debito a partir de 2021. El acuerdo fue suscripto por la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC) y Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en representación de los comerciantes, y las empresas Prisma (licenciataria de Visa), First Data (licenciataria de Mastercard), Cabal, Tarjeta Naranja, Italcred y Tarshop y el mismo comenzará a regir desde el mes de abril.

El anhelo del gobierno es que, con la baja en las de las comisiones, los comerciantes abonen menos impuestos y vean mayor ganancia al producto y de esta forma disminuir los precios a la hora de la venta al público.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.