Dr. Burbuja, el primer emprendimiento de Río Colorado, transforma la caña de azúcar en kombucha (y genera impacto económico en Tucumán)

La empresa, que produce kombucha, una bebida saludable y funcional, se consolida como un ejemplo de innovación productiva en Tucumán. Con proyectos turísticos y culturales, Río Colorado apuesta al desarrollo local y la diversificación económica.

 

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el secretario general del organismo, Marcos Díaz, visitaron la comuna de Río Colorado, donde fueron recibidos por el comisionado comunal, Alejandro Quinteros, para conocer la primera industria local. La agenda incluyó también el recorrido por la renovada plaza central y la planificación de nuevas iniciativas turísticas, entre ellas el Festival del Sauce que tendrá lugar en octubre.

La primera escala de la visita fue la empresa “Dr. Burbuja”, propiedad de Eduardo Guillén, Agustín Guillén y Celeste Coria, un emprendimiento que en apenas un año y medio logró posicionar la kombucha en Tucumán y en otras provincias argentinas. Se trata de una bebida milenaria de origen asiático, elaborada a partir de té azucarado y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras, que transforman el azúcar en una bebida gaseosa, baja en calorías y con propiedades probióticas.

“La kombucha es un producto saludable que transforma la caña de azúcar en una bebida funcional y baja en azúcares. Nuestra idea es expandirnos en la provincia y seguir creciendo en otras regiones del país”, expresaron Guillén y Coria.

Por su carácter saludable y funcional, la kombucha se perfila como una oportunidad comercial de gran proyección para Río Colorado y para Tucumán, diversificando el uso de la caña de azúcar y vinculándola a la producción de alimentos innovadores. “Este tipo de emprendimientos demuestran que Tucumán puede innovar a partir de su principal materia prima, la caña de azúcar. La kombucha es un ejemplo de cómo diversificar la economía y sumar valor agregado con proyección nacional e internacional”, afirmó Domingo Amaya.

La comitiva también recorrió la plaza de la comuna, recientemente remodelada con caminería, bancos, juegos modernos y luminarias LED en el marco del Plan Independencia impulsado por el Ministerio del Interior de la provincia. “La plaza es un orgullo para nosotros, totalmente transformada con juegos de última generación y luces LED. Es un espacio de encuentro para la comunidad y también un atractivo para quienes nos visiten”, destacó Quinteros.

Asimismo, se avanzó en la organización del Festival del Sauce, evento cultural que convocará a destacados artistas y promoverá la identidad local. “Queremos que el Festival del Sauce se consolide como un evento de referencia en el sur tucumano y que sea una vidriera de nuestra cultura y nuestras tradiciones”, agregó el comisionado.

Durante la jornada, las autoridades dialogaron sobre futuros proyectos de infraestructura que fortalezcan el potencial turístico de Río Colorado, generando empleo y nuevas oportunidades de desarrollo. Con esta visita, el Ente Tucumán Turismo reafirma su acompañamiento a los gobiernos locales y a los emprendedores privados, impulsando la diversificación productiva y la consolidación de los destinos emergentes en toda la provincia.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.