Economía regional: abonarán $ 120 millones al sector tabacalero tucumano

La repartición provincial que representa al Gobierno encabezado por Osvaldo Jaldo dará a conocer el cronograma de pago correspondiente en los próximos días, a través del Portal Tabacalero

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo, a cargo de Juan Francisco Blasco, informó al sector tabacalero tucumano que se encuentran en proceso del pago de aproximadamente $ 120 millones, correspondientes a la transferencia automática por lo recaudado en el mes de octubre.

Con esta suma se procederá a liquidar un anticipo del 50% de la tercera grilla (todavía no aprobada) según el “Importe que abona el FET” en base a la comercialización de tabaco Burley, Virginia y Criollo producido en la actual campaña.

Según explicó la jefa de la División Tabaco, Valeria López, la decisión respecto a la distribución de estos fondos fue debatida y gestionada por la UEP y, luego, tramitada de manera conjunta con el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo y el coordinador del Fondo Especial del Tabaco, Guido Varas.

La repartición provincial que representa al Gobierno encabezado por Osvaldo Jaldo dará a conocer el cronograma de pago correspondiente en los próximos días, a través del Portal Tabacalero

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)