El caso de trabajadores golondrinas de Tucumán que se transformaron en microemprendedores

Se trata de vecinos de Los Sarmientos quienes pudieron hacer realidad su sueño de emprender.

A casi 100 km de la Capital, en Los Sarmientos, un grupo de tucumanos decidió quedarse en su pueblo y apostar por un proyecto productivo. El Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM) proveyó máquinas y herramientas para dar impulso a los emprendedores de la zona.

Regino Racedo, interventor del IPACyM, encabezó una nueva entrega de herramientas y máquinas con las que diez emprendedores pondrán en marcha su propia fábrica de bloques de cemento. Se trata de vecinos de la localidad de Los Sarmientos, quienes por esta época solían viajar al Sur del país como trabajadores golondrinas.

“Estamos ansiosos por empezar a trabajar. Al principio creíamos que era algo imposible, ahora todo depende de nosotros, de nuestro sacrificio”, expresó Rita Giménez, una de las impulsoras.

Giménez contó, también, que desde su infancia estuvo relacionada a la fabricación de bloques. “Cuando era chica, mi papá tenía una bloquera manual que cortaba uno por uno cada bloque. Con ella hicimos nuestra casa”, recordó emocionada. Y agregó: “Ahora vamos a producir bloques, a mayor escala, para sostener nuestras familias”.

La mujer destacó la actitud de sus colegas: “No es común que una mujer se dedique a esta tarea, sin embargo aquí soy una más, ellos reconocen mi capacidad y eso es fundamental para que crezcamos como equipo”.

Desde febrero, el microemprendimiento estará en marcha. “Nuestra obligación es acompañar e impulsar la voluntad de trabajo de los tucumanos, por eso estamos aquí”, manifestó el titular del IPACyM.

La entrega consistió en una bloquera, dos carretillas, palas, herramientas de albañilería en general, bolsas de cemento. “La fuente de trabajo de los tucumanos es una prioridad”, politizó sobre el final Racedo.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)