La decisión se consolidó tras un proceso participativo iniciado en 2022, en el que directivos, docentes, familias y estudiantes analizaron los intereses de los jóvenes y las nuevas demandas sociales. De ese diálogo nació la convicción de que la Educación Física no solo promueve salud y movimiento, sino también valores, liderazgo y trabajo en equipo.
Para concretar este nuevo proyecto, la institución puso en valor su emblemático Ateneo, un espacio deportivo de una manzana con pileta preolímpica climatizada, canchas al aire libre y techadas, gimnasio equipado y amplios espacios verdes, donde el deporte se integra con la educación ambiental y el cuidado de la “Casa Común”, en sintonía con el mensaje del Papa Francisco.
Desde 2026, los alumnos podrán optar por Educación Física junto a las modalidades de Economía y Ciencias Naturales, en un modelo que pone al cuerpo en diálogo con el espíritu y la comunidad. La nueva propuesta incluirá encuentros deportivos solidarios, talleres de liderazgo juvenil y proyectos de vida saludable, fortaleciendo la misión de formar jóvenes activos, responsables y comprometidos.
“Queremos seguir siendo fieles a Don Bosco: educar desde la alegría, el compromiso y la responsabilidad con los demás. En el Tulio cada joven encuentra un espacio para crecer en libertad, en valores y en comunidad”, destacaron las autoridades del centenario colegio.