El Congreso Mundial de Caña de Azúcar que se hará en Tucumán abrió las inscripciones

Entrá a esta nota, inscribite y averigua las últimas novedades del cónclave más importante de la industria azucarera mundial.

La provincia será sede del encuentro mundial de cañeros más importante del globo, centenares de productores, técnicos, jerárquicos y trabajadores del azúcar llegarán a nuestra provincia a debatir cuestiones relacionadas al rubro.

El evento se desarrollará durante el mes de agosto y los primeros días de setiembre, no obstante los miembros del Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar ya habilitaron una página dedicada sólo al congreso que se realizará en Tucumán, donde los interesados podrán hacer consultas y preinscribirse para participar.

Si necesitas más información sobre las inscripciones al cónclave más importante de la industria azucarera, sólo tenés que ingresar a este enlace.

“El logo diseñado especialmente para este Congreso, muestra la clara intención de nuestro evento: aportar nuevos y significativos conocimientos para el avance de la productividad de la caña de azúcar y para la elaboración eficiente de los actuales productos, y de los nuevos productos que en los próximos años sean posibles de generar con el advenimiento de nuevas tecnologías”, reza el comunicado oficial.

“El slogan adoptado, ‘GROWING ENERGY – The next page’, es también una apuesta a dar un significativo y trascendental nuevo paso, en procura de contribuir con los diferentes productos energéticos que se pueden obtener (incluyendo la energía que provee el azúcar como alimento) en un futuro no muy lejano, para una población mundial con demandas crecientes de alimentos y energía. Sentimos como una obligación tener una visión a largo plazo de la problemática del mundo y -apoyándonos en el inmenso potencial de la caña de azúcar-, consideramos que este Congreso nos brinda la oportunidad de aportar conocimientos y reflexiones que permitan ir delineando un futuro más cierto”, señalaron desde la organización.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.