El FBI capacitó a funcionarios del Ministerio Público Fiscal de Tucumán

La actividad se inscribe en el Plan Estratégico impulsado para capacitar sobre los diversos usos de las técnicas fiscales.

El FBI llegó a Tucumán para capacitar a funcionarios del Ministerio Público Fiscal (MPF) e invitados especiales, en sendas jornadas que fueron impulsadas por el Ministro Fiscal, Edmundo Jiménez.

Tras dialogar con el jefe de los fiscales, Murry Streetman (Agregado Jurídico del FBI) y Everardo Andy Rodríguez (Fiscal Federal y Asesor Legal Regional del Departamento de Justicia de los EE.UU en Argentina, Paraguay y Brasil) se abocaron de lleno a compartir experiencias en un auditorio colmado, de un hotel de calle 25 de Mayo al 200.

“Es algo muy importante para nosotros y para Tucumán la capacitación que dio el FBI al Ministerio Fiscal, que hace a los dos ejes que queremos trabajar y avanzar: uno es la tecnología y otro la capacitación. En estos dos días, además de nuestro personal, hemos compartido también la experiencia con otros actores vinculados a la seguridad, como son los jueces y la policía”, dijo el Ministro Fiscal, Edmundo Jiménez.

La capacitación se refirió al uso de la tecnología, el lugar del hecho, cómo resguardar la prueba, la oralidad en los procesos -cómo deben los fiscales exponer y defender sus posiciones frente a los jueces- y las distintas herramientas para investigar. “Pretendemos ir adquiriendo una tecnología de primer nivel, más actualizada, incluso se comprometieron en la medida que incorporemos material de avanzada venir a capacitarnos en esa tecnología específica”, detalló.

Everardo Andy Rodríguez se refirió a las Técnicas y Herramientas investigativas. “Hice referencia a las herramientas de investigación y de proceso en las investigaciones complejas, también sobre un caso que manejé en los EEUU y los pasos para preparar un juicio -lo que deben tener en cuenta un fiscal y sus investigadores para que todo salga bien-”, afirmó.

El Fiscal Federal de EEUU concluyó: “Me parece fantástica esta capacitación y felicito al Ministro. Es sumamente importante que los fiscales y los policías estén al tanto de las técnicas y de la tecnología disponibles para poder avanzar en el combate contra el delito. Los delincuentes se están modernizando, por ello, los fiscales y las agencias policiales deben hacer lo mismo”, opinó.

Durante su disertación Streetman, además de hacer alusión al Proceso Investigativo, dijo que: “Es destacado que el Ministerio Público haya apoyado este esfuerzo de trabajar ambos países y colaborar en estos temas tan significativos como son el crimen organizado y el crimen transnacional. Hablé sobre el proceso investigativo, el proceso de desarrollar inteligencia que nos ayuda y nos apoya en las tares que realizamos”, explicó. “Siempre espero tener mejores comunicaciones y poder colaborar más fácilmente, si tenemos un grupo que conoce al nuestro es más fácil coordinar un caso con raíces en otros países”, agregó.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.